- CÓDIGO YI
 - Posts
 - Tus datos: del marketing al entrenamiento de IA
 
Tus datos: del marketing al entrenamiento de IA
Donde el caos tecnológico encuentra su equilibrio. Número #046
¿Listo para cuestionarte todo?
📅 Esta semana:
En El Chip Maestro, descubrimos que tu privacidad nunca estuvo a salvo y que la IA solo encendió el reflector sobre un engaño que siempre aceptaste. En La Butaca del Caos, Citizenfour nos recuerda que, mientras lees esto, quizá alguien ya sabe que lo estás leyendo.
Pero antes, repasemos las noticias más relevantes de la semana…
📰 FLASH NEWS

🚚 Amazon lanza gafas inteligentes con IA para repartidores
Amazon presentó unas gafas con inteligencia artificial que guían al repartidor paso a paso, detectan peligros y permiten escanear paquetes y registrar entregas sin tocar el móvil. El sistema usa visión por ordenador y un controlador con botón SOS para mejorar seguridad y eficiencia.
Por ahora se prueban en Norteamérica, pero apuntan a cambiar la “última milla” del reparto. ¿Innovación útil o el primer paso hacia repartidores vigilados por la IA?
🧭 OpenAI lanza ChatGPT Atlas: su propio navegador con IA
OpenAI presentó ChatGPT Atlas, un navegador que permite buscar, leer y ejecutar tareas hablando con la IA directamente desde la web. Incluye resúmenes instantáneos, edición de correos y un modo agente que puede reservar, escribir o comprar por ti.
Ya disponible en macOS y pronto en Windows y móviles, ChatGPT Atlas busca reemplazar los clics por conversaciones. ¿El futuro de la navegación… o el fin de tu pestaña de Google?
💻 OpenAI compra Sky: la IA que “flota” sobre tu Mac
OpenAI ha comprado Sky, una interfaz que convierte tu Mac en un asistente inteligente capaz de “ver” tu pantalla y ejecutar tareas en tus apps con solo una orden. Nacida del equipo detrás de Workflow (hoy Shortcuts), promete escribir, planificar y programar sin que levantes las manos del teclado.
La idea suena mágica, pero también inquietante: un asistente que observa todo lo que haces. ¿Innovación total o el inicio del “Gran Hermano” de escritorio?
🎮 EA y Stability AI se alían para crear videojuegos con IA
Electronic Arts y Stability AI han unido fuerzas para integrar inteligencia artificial en el desarrollo de videojuegos, desde la creación de texturas hasta la generación de entornos 3D. El objetivo: acelerar los procesos creativos sin reemplazar a los artistas.
La IA promete mundos más realistas y producción más rápida, pero EA insiste: “los humanos siguen al mando”. ¿Revolución del desarrollo o el primer paso hacia juegos fabricados por algoritmos?
🤖 Unitree presenta H2: su humanoide más ágil (y fotogénico)
La china Unitree lanzó el H2: 180 cm, 70 kg y ~31 grados de libertad, capaz de bailar y hacer “kung-fu” con fluidez. Llega tras el H1 (récord 3,3 m/s, LiDAR 3D, 47 kg, batería 864 Wh) y se coloca como apuesta de gama alta mientras el R1 cubre el segmento para desarrolladores.
El reto ya no es técnico, es comercial: ¿habrá demanda real para justificar estos robots en fábricas, logística o servicios?
⚠️ Antes de continuar…
Para seguir creando contenido independiente y gratuito, a veces colaboramos con marcas que de verdad creemos que te pueden aportar valor. Te dejamos la de esta semana:
The Future of the Content Economy
beehiiv started with newsletters. Now, they’re reimagining the entire content economy.
On November 13, beehiiv’s biggest updates ever are dropping at the Winter Release Event.
For the people shaping the next generation of content, community, and media, this is an event you won’t want to miss.
(Si te interesa, cada click cuenta y nos ayuda 😉)
🤖 EL CHIP MAESTRO
Tiempo de lectura: 3 minutos
🔐 Tus datos no están seguros (y nunca lo estuvieron)

No es la IA lo que ha invadido tu privacidad. Es que por fin te has dado cuenta.
Durante años regalamos datos sin pensarlo: correos, números, ubicaciones, conversaciones. Todo.
Y ahora que la inteligencia artificial se entrena con esa información, suena la alarma.
Pero esto no empezó con la IA.
Empezó mucho antes, cuando diste clic en "Aceptar" sin leer nada.
✨ ¿Estuvieron alguna vez nuestros datos realmente protegidos? ¿O simplemente no queríamos saberlo?
✉️ ¡La IA no es el problema!
La IA no creó el problema de los datos. Solo lo iluminó con neón.
Antes tus datos servían para venderte seguros.
Ahora sirven para enseñarle a una IA cómo piensas, escribes y decides.
🔹 Meta entrena su IA con tus publicaciones de Facebook e Instagram.
🔹 Zoom incluyó en sus términos el uso de grabaciones para IA (hasta que lo pillaron).
🔹 X (Twitter) anunció que los datos públicos servirán para entrenar sus modelos.
La diferencia es que antes el algoritmo solo te mostraba anuncios.
Ahora te van a replicar…
📊 "Gratis" nunca fue gratis
Las apps gratuitas fueron el caballo de Troya de nuestra privacidad.
El filtro que te cambiaba la cara. El juego que parecía inofensivo.
Todos pedían permisos absurdos. Y los aceptabas.
🔹 WhatsApp comparte datos con Meta desde hace años.
🔹 TikTok fue multado por manejar datos de menores sin consentimiento.
🔹 Facebook rastrea tu actividad incluso fuera de su app.
🔹 Google guarda tu ubicación incluso con el GPS desactivado.
¿Sorprende que hoy usen tus datos para entrenar una IA?
Lo raro es que nos sorprenda.
📢 La falsa seguridad digital
Activas el modo incógnito. Rechazas cookies. Te crees a salvo.
Pero te llaman por tu nombre desde números que no conoces.
¿De dónde sacaron tu información? Fácil:
🔸 Tus datos terminaron en bases revendidas o filtradas.
🔸 Otro usuario los subió sin saber (por ejemplo, al sincronizar contactos).
🔸 Interactúas en redes, foros, compras online... y todo eso se registra.
Los anuncios que te persiguen no necesitan escucharte.
Tus hábitos hablan más alto que tu voz.
🔒 Las leyes existen. Pero...
Europa tiene el RGPD.
Latinoamérica también avanza con normas en Brasil, México, Argentina, Colombia.
EE.UU., en cambio, sigue sin una ley federal fuerte.
💰 Las multas a Meta y Google alcanzan cientos de millones, pero:
❌ Las empresas las asumen como coste de negocio.
❌ Los usuarios no reclaman sus derechos por desconocimiento.
❌ Las autoridades van por detrás del avance tecnológico.
La protección existe, pero es débil frente al apetito de las grandes plataformas.
🧠 Del rastreo al entrenamiento
Tus datos pasaron de alimentar anuncios... a alimentar inteligencias artificiales.
Hoy, el contenido que subes sirve como dataset.
No solo para venderte algo.
También para que una IA aprenda a parecerse a ti.
🔹 Meta usa tus publicaciones para su IA conversacional.
🔹 OpenAI entrenó modelos con millones de textos de la web.
🔹 Zoom quiso usar videollamadas grabadas para sus algoritmos.
Tus datos ya no solo valen dinero.
Valen conocimiento.
Y eso vale aún más.
🚫 El consentimiento es una ilusión
Aceptas porque no hay opción.
O porque nadie lee los 30 párrafos de la política.
Y las empresas lo saben.
❌ No hay alternativa real a "Aceptar".
❌ El lenguaje legal está diseñado para que no lo entiendas.
❌ Tu fatiga digital juega a su favor.
Aceptar no es consentir. Es resignarse.
🔍 Entonces, ¿queda algo por proteger?
La privacidad no ha muerto, pero está en coma inducido.
✅ Ser consciente ya es un acto de rebeldía.
✅ Configurar cada permiso importa.
✅ Cuestionar cada nueva app, cada nuevo clic.
No podemos cambiar las reglas, pero sí cómo jugamos.
💬 Y ahora, piensa sobre esto…
📢 ¿Crees que los datos pueden estar seguros hoy en día?
📢 ¿Sientes que tienes control sobre lo que compartes?
📢 ¿La IA solo ha hecho visible un problema que siempre estuvo?
🍿 LA BUTACA DEL CAOS
Citizenfour (2014)
¿Te parece que estás solo tras tu pantalla? Pues este documental viene a recordarte que no solo te espían… quizá te están observando mientras lo lees.
La directora Laura Poitras nos arrastra al corazón del caos moderno: la vigilancia masiva, los secretos de Estado y un hombre que decidió enseñar la mano que todos creíamos invisible.

📖 Trama:
En enero de 2013, Poitras recibe un correo cifrado de alguien que se hace llamar “Citizen Four”. Este “alguien” es Edward Snowden, quien ofrece revelar documentos sobre programas de vigilancia global del NSA.
La cámara nos sigue a Hong Kong, a una habitación de hotel, donde se desarrolla en tiempo real una reunión clandestina entre Snowden, Poitras y el periodista Glenn Greenwald. Allí se decide cuándo y cómo desencadenar una bomba informativa.
El director de orquesta del espionaje deja de ser un fantasma para convertirse en protagonista. Y la película se convierte en thriller, en confesionario, en espejo… tu espejo.
👥 Personajes:
Edward Snowden: el vigilante que fue vigilado; el insider que decide romper el silencio. Su figura es tan compleja como contradictoria, ¿héroe o traidor?
Laura Poitras: la cineasta que no se limita a grabar, sino que se convierte en cómplice de lo que está pasando. Su implicación añade tensión, casi vértigo.
Glenn Greenwald: el periodista que recibe la bomba y debe decidir qué hacer con ella. Su papel es el del mensajero en un drama de sombras.
Las dinámicas entre ellos se vuelven íntimas y brutales: se trata de confiar, de delatar, de huir… de permanecer. Todos están atrapados, como marionetas, o como científicos en un experimento que no controlan.

🖋️ Estilo y narrativa:
El ritmo es implacable y nervioso. El estilo de Poitras no es el del documental clásico “que todo lo explica”, sino el del que te centra en el momento: cámara estática, largos planos de hotel, miradas que no quieren revelar… y sin embargo revelan todo.
La estructura se siente como un cameo del caos: empieza con un e‑mail cifrado y termina con fragmentos de documentos destrozados, como si la verdad no fuera algo que se dice, sino algo que se rompe.
El ambiente es de paranoia real, no confortable: luces de hotel, pasillos fríos, correos electrónicos oscuros, y la sensación de que alguien está mirando mientras miras.
🧠 Conclusión:
La película nos deja con una pregunta inquietante: si algo tan monumental como la vigilancia global puede quedar al descubierto… ¿qué queda de nosotros que no sea ya observado? ¿Tenemos aún rincones donde escondernos?
Y para cerrar, una provocación: ¿Cuánto de nuestra “privacidad” es solo una ilusión, y cuánto estamos dispuestos a perder antes de que ni siquiera sepamos que la hemos perdido?

