- CÓDIGO YI
- Posts
- OpenAI demanda a Musk por sabotaje, Meta lanza Llama 4 pero, ¿hace trampas? Y te contamos por qué sin redes sociales no existes con El Chip Maestro
OpenAI demanda a Musk por sabotaje, Meta lanza Llama 4 pero, ¿hace trampas? Y te contamos por qué sin redes sociales no existes con El Chip Maestro
Donde el caos tecnológico encuentra su equilibrio. Número #023.
¿Listo para cuestionarte todo?
📅 Esta semana:
En El Chip Maestro, descubrimos por qué estar en redes ya no es opcional si quieres existir online: sin visibilidad, tu talento es un secreto bien guardado… Y en La Butaca del Caos, The Social Dilemma nos lanza una bomba incómoda: ¿somos usuarios… o marionetas felices en manos del algoritmo?
Pero antes, repasemos las noticias más relevantes de la semana…
📰 FLASH NEWS

🦙 Meta lanza Llama 4… ¿pero hizo trampa en los tests?
Meta presentó sus nuevos modelos de IA con promesas de superar a los de Google y OpenAI. Todo parecía impresionante, con cifras top y un modelo gigante llamado Behemoth en camino.
Pero hay truco: el modelo que destacaba en los rankings no es el que la gente puede usar. Era una versión especial hecha para quedar bien. Meta lo niega, pero admite que los resultados varían. ¿Genialidad o puro humo digital?
🧑💻 Microsoft sube el nivel de Copilot: ahora navega, compra y te recuerda
Coincidiendo con su 50 aniversario, Microsoft potencia Copilot: ya puede navegar por webs, comprar entradas, responder a imágenes en directo y hasta recordar tus gustos… si se lo permites.
También incluye funciones como "Pages" para organizar ideas y "Deep Research" para sintetizar info. Con esto, Copilot se mete de lleno en la pelea contra ChatGPT y Gemini. ¿Pero servirá de algo si las webs le cierran la puerta?
⚖️ OpenAI contraataca a Elon Musk: lo acusa de sabotaje y mala fe
OpenAI demanda a Elon Musk por supuestamente sabotear la reputación de ChatGPT con campañas maliciosas, demandas acosadoras y una oferta “falsa” para comprar la empresa por 97.400 millones de dólares.
Es la respuesta a la demanda previa de Musk, quien los acusó de traicionar su misión original. Altman lo acusa de querer frenar a OpenAI para quedarse con la IA más potente. ¿Innovación... o guerra por el poder?
🛂 Crea un pasaporte falso con ChatGPT en 5 minutos y revienta los sistemas KYC
Un ingeniero generó su propio pasaporte falso con ChatGPT-4o en solo 5 minutos y alerta: los sistemas de verificación digital (KYC) probablemente lo aceptarían sin pestañear.
Recomienda cambiar el sistema por identificaciones digitales verificadas. Mientras tanto, en la dark web ya se venden documentos creados por IA por apenas 14 €. ¿Seguimos confiando en un selfie con el DNI al lado?
🧠 ChatGPT ya no olvida… y ahora sí parece tu asistente de verdad
OpenAI lanza una memoria mejorada: ChatGPT ahora puede usar todo tu historial de chats para personalizar aún más sus respuestas. Más contexto, más utilidad... pero también más preguntas sobre privacidad.
Solo está disponible para usuarios Plus y Pro, y excluida (por ahora) en la UE. Si no quieres que te conozca tanto, puedes desactivarlo o usar chats temporales. ¿Comodidad o control? La decisión es tuya... por ahora.
🤖 Shopify a lo Klarna: si lo puede hacer una IA, no contrates
El CEO de Shopify lo deja claro: antes de pedir nuevos empleados, hay que demostrar que una IA no puede hacer el trabajo. “¿Y si tu equipo ya tuviera agentes autónomos?”, preguntó en su último memo.
No es el único: Klarna ya presume de que su chatbot hace el trabajo de 700 personas. ¿Eficiencia o aviso encubierto de despidos masivos? Con la IA ganando terreno, los jefes ya hacen cálculos.
Para seguir creando contenido independiente y gratuito cada semana, de vez en cuando colaboramos con marcas que creemos que realmente pueden aportarte valor. Si no, no.
🔍 Si te interesa aún más el mundo de la IA, no te pierdas nuestro sponsor de la semana:
Learn AI in 5 minutes a day
This is the easiest way for a busy person wanting to learn AI in as little time as possible:
Sign up for The Rundown AI newsletter
They send you 5-minute email updates on the latest AI news and how to use it
You learn how to become 2x more productive by leveraging AI
🤖 EL CHIP MAESTRO
Tiempo de lectura: 3 minutos
📱 Estás en redes… ¿pero estás de verdad?

Imagina que montas el mejor bar del mundo.
Cócteles únicos, ambiente perfecto, atención de primera.
Pero nadie entra. Y tú sabes que tienes un producto y un servicio de 10.
Sales a la puerta, miras la calle… y está vacía.
Nadie pasa. Y entonces te das cuenta: elegiste mal el sitio para montar tu local.
❌ Nadie entra. Nadie lo conoce. Nadie habla de él.
Ahora imagina lo mismo, pero en la avenida más transitada de tu ciudad.
📢 Te ve todo el mundo. Se corre la voz. Y de repente, lo estás petando.
Pues eso mismo pasa con las redes sociales. Las redes son la gran avenida. Y tú… tú eres el bar.
En 2025, casi todo se mueve online.
No tener presencia en redes es como abrir tu negocio en el desierto. Tu talento, tus ideas, tu proyecto… no existen si nadie los ve.
Y no, no hablamos solo de influencers.
💼 Si tienes una marca, un negocio o simplemente algo que decir, necesitas visibilidad.
Y esa visibilidad vive en X, Instagram, TikTok, LinkedIn y compañía.
Entonces, ¿por qué sigues sin tomártelo en serio?
Además, todos estamos viendo cómo la inteligencia artificial está revolucionando todo.
Pero pocos ven las oportunidades reales que nos está poniendo en bandeja.
Hoy, más que nunca, es más fácil empezar y petarlo en redes.
Y aquí estamos para ayudarte a encender la maquinaria.
🧭 Encuentra tu lugar: tu nicho y tu red social

Vale, ya sabes que tienes que estar en redes.
Pero ahora viene lo importante: ¿de qué vas a hablar y dónde lo vas a hacer?
Porque si todo el mundo puede ser visible, la diferencia está en el mensaje y en el lugar.
No es lo mismo hablar de desarrollo personal que de inteligencia artificial.
Ni es lo mismo hacerlo en TikTok que en LinkedIn.
🎯 Tu objetivo es encontrar ese punto exacto donde tu voz encaje con el público adecuado, en el formato ideal y con el que más cómodo te sientas.
Y aquí es donde entra el primer paso de verdad: definir tu nicho y tu red social principal.
Define tu nicho
Tu nicho es tu punto de partida.
Ese lugar donde lo que sabes, lo que te apasiona y lo que otros necesitan, se alinean.
No se trata de encerrarte en un tema para siempre, sino de enfocar tu energía donde puedas aportar valor desde el primer día.
Usa este prompt para que ChatGPT te ayude a detectarlo con claridad:
Busco crear una marca de valor en redes sociales y necesito tu asesoramiento como experto para elegir el nicho adecuado.
Soy aficionado a [TODAS LAS AFICIONES], pero lo que realmente me apasiona es [AFICIÓN PRINCIPAL]. Además, disfruto mucho aprendiendo y hablando sobre temas como [TEMA QUE DISFRUTE].
En cuanto a mi carrera profesional, me dedico a [PROFESIÓN], y mi formación académica está en [FORMACIÓN].
Con esta información, me gustaría que evaluaras los posibles nichos que se ajusten a mi perfil, considerando:
- Por qué ese nicho sería interesante.
- Qué problemas o necesidades resolvería.
- Las tendencias actuales en ese nicho y si hay una necesidad no cubierta.
- Sostenibilidad a largo plazo.
Haz una evaluación concisa y directa. Por favor, aborda todos los nichos que detectes.
📌 Sé lo más específico posible. Mientras más concreto seas, más fácil será construir una audiencia fiel y conectar con quien realmente te necesita.
Y recuerda, mantén una conversación fluida, no te centres en el primer mensaje que te dé.
Ya tienes claro de qué vas a hablar.
Ahora toca decidir dónde lo vas a contar.
Cada plataforma tiene su tono, su lenguaje y su audiencia.
Y elegir bien puede marcar la diferencia entre crecer… o frustrarte.
Este prompt te ayudará a elegir con criterio la red social que más se alinea con tu perfil:
Ahora, teniendo en cuenta la información anterior, necesito tu asesoramiento como experto para elegir la red social adecuada para mi marca.
Mi objetivo es llegar a un público [ADULTO/JOVEN/INFANTIL] interesado en [NICHO].
Quiero publicar contenido en formato [VIDEOS CORTOS/VIDEOS LARGOS/TEXTO/IMÁGENES], y mi objetivo principal es [AUMENTAR VISIBILIDAD/CONSTRUIR UNA COMUNIDAD].
Dispongo de [TIEMPO DISPONIBLE] para crear contenido de forma regular. Tengo experiencia en redes con [RED SOCIAL 1/RED SOCIAL 2…] como [CONSUMIDOR/CREADOR].
Por favor, evalúa cuál red social es la más adecuada para mi perfil considerando:
- El tipo de público al que me dirigiría y su rango de edad.
- El tipo de contenido más afín al nicho.
Dame al menos tres opciones, de más a menos adecuada, con argumentos sólidos pero concisos.
⚙️ No se trata solo de estar en todas partes. Se trata de estar bien en el sitio correcto.
Usa este prompt en la misma conversación donde definiste el nicho para que el LLM tenga más información.
🛠️ Tu perfil: el escaparate de tu marca

Ya sabes cuál es tu nicho y qué red social vas a usar.
Ahora toca dejar tu perfil listo para causar una buena primera impresión.
Porque sí, la mayoría decide en 3 segundos si seguirte o pasar de largo.
Y eso, casi siempre, se define por lo que ven en tu perfil y tu contenido.
Vamos al grano.
Marca personal vs anónima: elige bien
No hay opción correcta, solo la que encaje contigo:
Marca personal: ideal si quieres conectar desde lo humano. La gente te pone cara, confía más, y es más fácil generar comunidad.
Marca anónima: perfecta si prefieres privacidad, quieres probar ideas, crear un personaje o ir más a lo profesional sin mostrarte.
🔍 Consejo personal: Si dudas, empieza anónimo. Siempre estás a tiempo de mostrarte. Al revés cuesta más.
Nombre e identificador: sé claro, no críptico
✔️ Nombre: Incluye lo que haces. “Ana | Finanzas personales” es mejor que “Anitaxyz”.
✔️ Identificador: Sin números ni símbolos raros. Fácil de recordar, fácil de escribir.
📌 Poca gente te buscará al principio, pero todo suma. Hazlo fácil de identificar desde el minuto uno.
Foto de perfil: coherencia visual, ante todo
👤 Si es marca personal, usa tu cara. Pero no tiene que ser aburrido: puedes generar un avatar con IA o una ilustración basada en ti.
🕶️ Si es anónima, un logo simple o un personaje virtual. Nada recargado.
⚠️ Evita imágenes random que no digan nada de ti o de tu nicho. No pongas una foto de tu gato si vas a hablar de inversiones.
Bio: lo que ofreces, no quién eres
La gente no quiere tu CV, quiere saber qué les vas a aportar.
🎯 Fórmula que funciona:
Te ayudo a [resultado] | [temas que tratas] | [algo que te diferencie]
Ejemplo:
Te enseño a usar la IA para ahorrar tiempo y crecer online | Tecnología & Automatización | +Tips cada semana
❌ Nada de hashtags, frases vacías o frases tipo “emprendedor digital | soñador | café lover”.
No es obligatorio, pero si lo pones, que sume.
🧠 Usa Canva, busca referencias en tu nicho y mantén coherencia con el resto del perfil.
Una frase potente, una imagen limpia o tu propuesta de valor clara es más que suficiente.
Con esto, ya no solo estás en redes.
Ahora estás preparado para destacar.
🍿 LA BUTACA DEL CAOS

Ah… The Social Dilemma…
Una película que se disfraza de documental, como un payaso que se maquilla para dar miedo… pero en vez de reírnos, salimos queriendo borrar nuestras redes sociales… y quizá también nuestra existencia digital. ¿Curioso, no?
Introducción:
“¿Qué pasa cuando los titiriteros se cansan de mover los hilos?”
Esta pieza de Netflix nos mete en la madriguera del conejo digital, pero en lugar de Alicia, tenemos a exingenieros de Silicon Valley confesando como si fueran exorcizados. Uno pensaría que es ciencia ficción, pero no… es simplemente lo que pasa cuando dejas que la codicia juegue con tu atención como un gato con un ratón al que ya le rompió las patas.

Desarrollo:
La trama se construye como un collage distópico entre entrevistas y una narrativa dramatizada que parece sacada de una clase de ética… mal dirigida. Un adolescente cae en la trampa de las redes sociales mientras tres personificaciones del algoritmo lo manipulan como marioneta: uno para que mire, otro para que consuma y otro… para que se rompa.
¡Qué delicia! El Gran Hermano ya no necesita vigilancia: tú eres la cámara, el producto, el experimento y el adicto… todo en uno.
Los testimonios de antiguos empleados de Google, Facebook y compañía son el corazón del documental. Voces que antes creaban los anzuelos y ahora lloran por los peces. Ironía hermosa, ¿no? Gente que diseñó el veneno… advirtiéndonos que no lo bebamos. “¡Pero si tiene sabor a likes!”, gritamos mientras nos lo tragamos.
Visualmente, la película mezcla tonos fríos, como el alma de un algoritmo, con una música que insiste en que algo está mal… aunque tú ya lo sabías, solo que preferiste mirar memes de gatitos.

Conclusión:
The Social Dilemma no te quiere convencer… te quiere sacudir. Quiere que despiertes del dulce sueño dopaminérgico de los feeds infinitos y empieces a ver las cadenas invisibles. Pero… ¿de verdad crees que el problema son las redes? O… ¿será que solo somos monos con WiFi, presionando botones para una banana emocional?
Porque al final del día, querido espectador…
no necesitas que te controlen si ya estás entretenido.