• CÓDIGO YI
  • Posts
  • Engañados por la IA: 7 casos en los que caíste sin saberlo

Engañados por la IA: 7 casos en los que caíste sin saberlo

Donde el caos tecnológico encuentra su equilibrio. Número #039

¿Listo para cuestionarte todo?

📅 Esta semana:

En El Chip Maestro, te mostramos cómo la IA ha dejado de ser espectadora para convertirse en actriz principal, infiltrándose en voces, rostros y escenas sin que lo notes… ¿cuántas veces te ha engañado ya? En La Butaca del Caos, Cam nos lanza al espejo roto de una identidad robada por su doble digital, donde la pregunta no es quién eres, sino quién decide ser tú.

Pero antes, repasemos las noticias más relevantes de la semana…

Espera…

⚠️ En agosto la newsletter se toma un descanso.

También necesitamos parar, respirar y cargar ideas nuevas para volver con todo en septiembre.

Gracias por estar ahí cada semana.

¡Nos vemos a la vuelta!

Ahora sí, sigue leyendo.

📰 FLASH NEWS

🤖 China saca músculo robótico en Shanghái

Más de 150 robots humanoides desfilaron en la WAIC 2025, la mayor exhibición del país hasta ahora. El mensaje fue claro: esto ya no es ciencia ficción, es una industria en marcha… y China quiere liderarla.

Algunos ya entienden órdenes, planifican acciones y corrigen errores sobre la marcha. Desde asistentes personales hasta robots de carga pesada, el foco ya no está en mostrar: está en fabricar, escalar y exportar. ¿Quién dominará el mercado global de humanoides? China va con todo.

🧭 Microsoft Edge se apunta a la moda IA con su “Modo Copiloto”

Edge lanza gratis un navegador con IA integrada que no solo busca por ti, sino que chatea, resume textos, compara vuelos o te ayuda a hacer la compra. ¿El truco? Puede acceder a tus pestañas y entender qué estás investigando.

Disponible ya para PC y Mac, esta función convierte tu navegador en un asistente personal... si le das permiso para mirar todo lo que haces. ¿Avance útil o puerta trasera con sonrisa de chatbot?

🎬 Netflix mete IA en sus efectos… y se ahorra un dineral

Netflix ha usado por primera vez IA generativa en una de sus series originales, El Eternauta, para recrear el colapso de un edificio con una escena VFX 10 veces más rápida que con métodos tradicionales. Sí, apocalipsis argentino cortesía de un algoritmo.

Según su CEO, la IA no solo abarata costes, también “mejora la calidad”. Pero mientras Netflix aplaude, los creativos tiemblan: el uso de IA en cine ya provocó huelgas históricas por miedo a ser reemplazados. ¿Estamos ante el futuro de las series o el principio del fin del arte digital?

🚗 Hertz activa su túnel del terror con IA

Hertz, la empresa de alquiler de coches, ha instalado túneles con IA en sus oficinas de alquiler que detectan hasta el más mínimo roce en segundos. ¿El resultado? Clientes como Patrick reciben facturas de 440$ por un rasguño en la rueda… ¡minutos después de devolver el coche!

La tecnología de UVeye escanea bajos, neumáticos y carrocería con lupa digital. Pero muchos denuncian que la IA ve daños que no existen y que reclamar es un infierno burocrático. ¿Estamos ante inspecciones más precisas o multas automatizadas sin compasión?

🧍‍♀️ Vogue mete una modelo de IA... y estalla la polémica

Por primera vez, Vogue USA ha publicado un anuncio protagonizado por una supermodelo que no existe: rubia, perfecta y generada por IA para una campaña de Guess. El detalle aparece escondido en letra pequeña.

Las críticas no tardaron: ¿vuelve la belleza irreal de los 2000? Modelos reales denuncian un retroceso en diversidad e inclusión. ¿El futuro de la moda será tan falso como sus protagonistas?

🤖 EL CHIP MAESTRO

Tiempo de lectura: 2 minutos y 30 segundos

🎭 ¿Lo hizo una persona o una IA? 7 veces que nos engañaron sin saberlo

La IA ya no está detrás del escenario.

Está en el escenario.

Y muchas veces... ni te diste cuenta.

Ya lo hemos visto antes: hace apenas unos días, Netflix confesó que usó IA generativa en una de sus producciones estrella, El Eternauta.

¿El resultado?

Una escena de colapso apocalíptico hecha 10 veces más rápido (y barato) que con efectos tradicionales.

💬 "Mejora la calidad y abarata costes", dice su CEO.

😨 "Nos van a reemplazar", dicen los creativos.

Mientras los sindicatos tiemblan, las plataformas lo aplauden.

Y nosotros, los espectadores, a veces ni notamos la diferencia.

Porque la IA ya no solo genera, suplanta.

Y lo hace tan bien, que incluso cuando hay consentimiento, el público no sabe que está viendo, o escuchando, una simulación.

Hoy repasamos 7 casos reales donde la IA se coló en la industria cultural, y muchos creyeron que era obra humana.

¿Te engañaron a ti también?

🕵️ DeepTomCruise: el clon perfecto que engañó a medio TikTok

Un perfil en TikTok (@deeptomcruise) empezó a publicar vídeos con un Tom Cruise joven haciendo magia, bromeando y hablando a cámara.

Solo que… no era Tom Cruise.

Era un actor con su cara reemplazada por IA.

🎭 El proyecto fue creado por el artista Chris Ume como experimento técnico.

🚨 Millones creyeron que era real.

📉 Las plataformas no lo detectaron como deepfake.

El video era tan bueno que incluso detectoras de deepfakes fallaron.

Este caso disparó las alarmas: si esto se puede hacer con humor… ¿qué impide hacerlo con mala intención?

🧓 Indiana Jones rejuvenece… con un empujón digital

Indiana Jones y el Dial del Destino trajo de vuelta al Indy de los 80… interpretado por Harrison Ford con 80 años.

¿Cómo lo lograron? Con IA.

📼 Industrial Light & Magic entrenó modelos con metraje antiguo del actor.

🧑‍🦳 Ford actuó las escenas y luego fue rejuvenecido digitalmente.

🎥 25 minutos de la película parecen sacados de 1984, pero son de 2023.

Muchos salieron del cine sin saber que habían visto una versión sintética del rostro de Ford.

Él lo autorizó.

Pero el debate quedó servido: ¿hasta qué punto seguimos viendo al actor?

✝️ Clonan la voz del arzobispo para estafas telefónicas (2025)

Mérida-Badajoz, julio de 2025. Suena el teléfono.

Una voz grave, cálida, familiar. El arzobispo pide una donación urgente.

Spoiler: no era él.

🔊 Estafadores clonaron su voz con IA usando vídeos públicos.

📞 Llamaban a feligreses pidiendo dinero para “fines sociales”.

😱 Las víctimas no dudaban: la voz era idéntica.

El caso recuerda al viejo “timo del CEO”, pero ahora con identidades religiosas.

La iglesia pidió colaboración para frenar las estafas.

Pero lo difícil ya no es desconfiar de un correo raro…

…sino de una voz que conoces de toda la vida.

📺 Bruce Willis protagoniza anuncios… sin aparecer

En 2021, Bruce Willis (ya retirado por enfermedad) autorizó a una empresa a usar su imagen para anuncios en Rusia.

No grabó nada. Ni viajó.

🧑‍💼 DeepCake usó más de 34.000 imágenes suyas para crear un “gemelo digital”.

📺 Su cara fue superpuesta sobre otro actor.

💰 Cobró entre 1 y 2 millones de dólares.

Willis dio el OK. Pero los espectadores no sabían que veían a un avatar sintético.

Esto abrió la puerta a una nueva forma de “actuar” sin estar presente. O sin estar vivo.

🎤 Randy Travis canta otra vez… sin poder hablar

El legendario cantante country perdió el habla en 2013 por un derrame cerebral.

En 2023, su equipo lanzó Where That Came From, una canción completamente nueva con su voz.

¿Cómo? IA.

🧠 Usaron modelos entrenados con sus grabaciones antiguas para clonar su timbre y entonación.

✅ Fue con su consentimiento.

🧑‍🎤 Travis estuvo en el estudio con los músicos, dirigiendo con gestos.

La canción emocionó a sus fans.

Muchos no sabían que estaban escuchando una voz generada artificialmente, no la real.

Pero sí… era él. Solo que no.

🕹️ Voces de IA en videojuegos: el caso Stellaris

En 2024, Paradox lanzó The Machine Age, expansión del juego Stellaris.

Incluye personajes que hablan con voces generadas por IA. Pero hay matices:

✅ Los actores de voz reales autorizaron el uso.

✅ Cobran por cada línea generada en el futuro.

✅ El tono robótico encaja con la narrativa del DLC.

Lo interesante: muchos jugadores no notaron diferencia.

La IA aquí no suplantó a nadie, pero sí ocupa el lugar del actor en tiempo real.

Una fórmula que podría repetirse en muchos estudios.

🧠 Spotify publica canciones nuevas de artistas muertos (2025)

Julio de 2025. Aparece una nueva canción de Blaze Foley, asesinado en 1989.

Suena en Spotify. Tiene portada. Está en su perfil oficial.

Solo hay un problema: es falsa.

📀 La canción “Together” fue generada por IA y subida por terceros.

🧟‍♂️ También pasó con Guy Clark, fallecido en 2016.

⚠️ Las portadas eran creadas por IA.

🚨 Nadie pidió permiso a sus familias ni discográficas.

El caso explotó cuando Craig McDonald, responsable del catálogo de Foley, lo denunció.

Spotify retiró el contenido, pero el daño ya estaba hecho.

Estamos hablando de suplantación post mortem.

Y no será la última.

🧩 Esto es solo el principio…

Hoy hablamos de escenas, canciones, voces e identidades.

Mañana será contenido completo, directo a nuestros feeds.

Y lo más inquietante: no siempre nos vamos a dar cuenta.

💡 Algunos casos han sido éticos, incluso emocionantes.

🔴 Otros cruzan líneas sin que nadie lo impida.

📉 El problema ya no es solo legal. Es existencial: ¿quién crea qué?

La IA ya no necesita permiso para actuar.

Y cuando lo tiene, igual tú no lo sabes.

💬 ¿Te engañaron también?

📢 ¿Cuál de estos casos te sorprendió más?

📢 ¿Dónde trazamos el límite entre homenaje y suplantación?

📢 ¿Aceptarías ver a tu artista favorito revivido por IA?

🍿 LA BUTACA DEL CAOS

Cam (2018)

Ah… Cam, esa dulce pesadilla digital donde la identidad se licúa más rápido que una mente frágil frente a una cámara encendida. Vamos a encender las luces rojas y ver qué se esconde detrás del cristal.

🧨 Introducción:

En un mundo donde las máscaras se venden al por mayor y la intimidad es espectáculo, Cam nos pregunta: ¿quién eres cuando ya no controlas tu propio reflejo?

📖 Trama:

Alice es una camgirl que lo tiene todo calculado: sensualidad medida, clientela fiel y un código de ética personal. Pero un día, su cuenta es secuestrada… por alguien que luce exactamente como ella. Ahí comienza el descenso: el cuerpo digital toma el control, y la carne queda relegada al asiento del espectador. Un thriller psicológico donde lo virtual no solo te observa, sino que también te reemplaza.

👥 Personajes:

Madeline Brewer se disfraza de mil rostros sin perder el suyo, una muñeca rota que se remonta una y otra vez. Su Alice/Lola es tan vulnerable como feroz, y su doble digital es el monstruo perfecto: seductor, sin alma, implacable. Los secundarios flotan como sombras en el fondo del escenario, meros peones en un juego que solo la protagonista entiende... a medias.

🖋️ Estilo y narrativa:

Daniel Goldhaber dirige con una frialdad quirúrgica. El guión —coescrito por Isa Mazzei, ex camgirl— destila autenticidad en cada píxel. Colores neón, encuadres cerrados, una estética de voyeurismo pulido que recuerda que el horror no siempre viene con sangre… a veces basta con un “streaming”. La narrativa juega con el suspenso como un gato juega con un ratón… y luego se lo come.

🧠 Conclusión:

Cam no es solo un thriller: es una parábola digital, un espejo negro que te devuelve una sonrisa... ajena. Nos arrastra al abismo de la identidad virtual con una pregunta inquietante: si un algoritmo puede imitarte mejor que tú, ¿sigues siendo tú?

🎭 Y dime... ¿Cuántas de tus caras en internet aún te pertenecen?