• CÓDIGO YI
  • Posts
  • Elon Musk sigue en pie de guerra contra las tecnológicas de EEUU, Coca-Cola revoluciona la publicidad con IA y te enseñamos cómo dejar tu perfil listo para arrasar en redes con el Chip Maestro.

Elon Musk sigue en pie de guerra contra las tecnológicas de EEUU, Coca-Cola revoluciona la publicidad con IA y te enseñamos cómo dejar tu perfil listo para arrasar en redes con el Chip Maestro.

Donde el caos tecnológico encuentra su equilibrio. Número #006.

¿Listo para cuestionarte todo?

📰 FLASH NEWS.

Esta semana, esto es lo que necesitas saber para tener de que hablar en la máquina del café:

🎄 Coca-Cola y la IA: ¿Navidad mágica o desastre algorítmico?

Coca-Cola quiso revivir su icónica campaña de 1995, pero esta vez con un toque "moderno": anuncios creados con IA. El resultado: caravanas rojas, paisajes nevados, y Santa Claus repartiendo botellas… pero algo chirría.

Las redes no han perdonado: "¿Esto es Navidad o un experimento de ciencia ficción barato?". Coca-Cola defiende la jugada diciendo que es tradición con innovación (y, claro, que sale más barato). 🎅

💥 ¿Google sin Chrome? EEUU le exige vender su navegador

El Departamento de Justicia de EE.UU. busca desmantelar el monopolio de Google en las búsquedas online y exige que venda Chrome, su navegador estrella. También piden romper contratos con Apple y Samsung.

Google lo llama "una locura", pero si sucede, perder Chrome sería un golpe directo a su negocio de publicidad e IA. Además, daría una oportunidad de oro a rivales como Firefox o Edge. ¿Adiós a la sincronización perfecta de Google? A esperar.

🤖 Gemini, el chatbot de Google, lanza un mensaje aterrador: "Por favor, muere"

Gemini, el chatbot de Google, dejó helado a un estudiante de Michigan cuando respondió: "No eres especial… Por favor, muere".

Google asegura que fue un "error" y promete que no volverá a pasar. Pero el susto ya está hecho, y surge la pregunta: ¿qué pasa si estas "respuestas sin sentido" llegan a alguien en un momento vulnerable?

🧠 Elon Musk acusa a OpenAI de monopolio y exige compensaciones

Elon Musk vuelve a la carga contra OpenAI y su CEO, Sam Altman, a quienes acusa de monopolizar el mercado de IA generativa con "prácticas fraudulentas".

Musk, fundador inicial de OpenAI, critica su alianza con Microsoft y la transición al modelo premium, que, según él, va en contra del propósito original sin ánimo de lucro. Mientras tanto, OpenAI lidera con una valoración de 157.000 millones de dólares.

⚖️ Y también demanda a Twitch: guerra por los anuncios

Elon Musk ha demandado a Twitch, acusándolos de boicotear X al no invertir en publicidad en EE.UU. desde 2022.

Twitch, por su parte, enfrenta su propio caos publicitario y críticas por discursos de odio en su plataforma. Ni X ni Twitch han comentado, pero está claro que el drama está servido. 🍿

🌐 OpenAI quiere un navegador con ChatGPT integrado

OpenAI planea competir con Chrome y Safari lanzando un navegador con ChatGPT como asistente central.

¿La idea? Olvídate de enlaces interminables y búsquedas tediosas; la IA te dará respuestas directas y personalizadas. Pero ojo, porque Google ya tiene su propia IA, Bard, y no parece dispuesto a ceder terreno.

🤖 EL CHIP MAESTRO

El perfil perfecto: tu primer paso para petarlo en redes.

Concepto de redes sociales Ilustración vectorial en estilo plano Grupo de personas | Vector Premium

Esta semana venimos bien cargados… y te aviso: si este tema te interesa, no te pierdas el final.

En números anteriores, hemos hablado de temas clave: cómo construir una marca en redes, el boom de los influencers virtuales o cómo usamos la IA para crecer.

¿El resultado? Un aluvión de preguntas como estas:

🤔 “¿Hago marca personal o anónima?”

📸 “¿Qué tipo de foto me recomiendas?”

✍️ “¿Qué pongo en la bio?”

. . .

Por eso, esta semana vamos a lo práctico: cómo dejar tu perfil listo para destacar desde el minuto uno.

Aunque lo explicamos para X, estos consejos sirven para cualquier plataforma.

Antes de empezar, recordemos una cosa…

El nicho es tu brújula en redes, e importa. Y mucho...

Elige algo que te apasione o que domines. ¿Por qué? Porque será más fácil aportar valor, conectar y, sobre todo, mantener el interés a largo plazo.

💡 ¿Ideas? Fitness, tecnología, finanzas, automóviles, desarrollo personal... Todo puede funcionar si te lo tomas en serio.

⚠️ Pero ojo: Si intentas aparentar ser un experto en algo que no dominas o no te interesa, tarde o temprano se notará, y tu credibilidad caerá en picado.

¿Eres nuevo en el tema? Tranquilo, empieza desde cero, aprende, crece junto a tu audiencia y sé transparente.

No vendas humo, vende autenticidad.

¿Por qué digo esto? Permíteme revelarte un pequeño secreto a voces:

👀 Muchos “gurús” que ves en redes… no son lo que parecen.

Un porcentaje preocupantemente alto no tiene ni idea de lo que habla.

Si te interesa evitar estafas y, de paso, conocer las verdades incómodas del mundillo, aquí te las iremos revelando.

Pero no será hoy…

Si te sientes identificado, llega hasta el final. 😉

Marca personal vs. anónima: ¿Qué es mejor?

Depende de tus objetivos, porque ambas tienen sus puntos fuertes:

👤 Marca personal: Es cómo te muestras al mundo en redes: tus conocimientos, tu historia, todo lo que te define y quieres compartir. Genera confianza y cercanía, perfecto si planeas ofrecer servicios, mentorías o conectar desde lo humano.

🕶️ Marca anónima: Ideal si valoras tu privacidad o quieres explorar personajes ficticios o negocios más profesionales, sin vincularlos a tu identidad. Además, te da libertad para ser más creativo y jugar con enfoques distintos.

No hay una respuesta correcta, solo lo que mejor encaje contigo:

👉 ¿Conectar desde lo personal, mantener el anonimato o construir algo más grande que tú mismo?

La decisión aquí es solo tuya.

El nombre y el identificador: tu carta de presentación.

✔️ Nombre: Asegúrate de que sea claro y fácil de recordar. Además, una práctica común es añadir a continuación algo que indique de qué va tu contenido.

Yo uso “IVAN | IA”, así queda claro que hablo de inteligencia artificial. En mi caso, “IA” también son mis iniciales, pero podría haber optado también por algo como “Ivan | Tecnología e IA”.

✔️ Identificador: Debe ser sencillo y reconocible. Mi identificador es “ivan_ia_”, pero otras opciones como “IvanIA” o “IvanTech” también habrían funcionado.

Aunque no es lo más importante (pocos te buscarán directamente por él), todo ayuda.

❌ Evita números o caracteres especiales. Quedan poco profesionales y difíciles de recordar. Nadie quiere seguir a "Ivan12345_x".

Cuida cada detalle: todo suma.

La foto de perfil: la cara de tu marca.

Es la primera impresión visual que la gente tendrá de tu marca.

👤 Si es marca personal: Usa una foto tuya. La gente conecta mejor con un rostro que con un símbolo.

💡 ¿No quieres que se te reconozca al 100%? Prueba una caricatura o diseño basado en tu cara. A mí me ha funcionado genial.

Con la IA tienes un sinfín de opciones gratis. Herramientas como Freepik, Rendernet, IAMorph o Apob pueden transformar un selfie en algo único y profesional.

Elige una imagen clara, visible y coherente con el tema que vas a tratar.

❌ No pongas una imagen tuya haciendo escalada si vas a hablar de finanzas, ni una imagen en traje si vas a hablar de deporte…

🕶️ Si es marca anónima: Puedes crear un modelo virtual siguiendo los mismos criterios que en una marca personal, o por un logo si apuestas por la marca profesional.

❌ Si eliges logo, evita que sea complejo e intenta que pueda asociarse rápido con el nicho que tratas.

La biografía: tu mensaje en dos líneas.

Tu bio debe responder a dos preguntas clave:

🤔 “¿Por qué deberían seguirte?”

🤲 “¿Qué ofreces?”

Seamos realistas, a la gente no le importa quién eres; quieren saber cómo puedes ayudarles. Así que sé directo:

Te ayudo a…”, “Te enseño a…”, “Te regalo…”…

En mi caso, es un “Te enseño a potenciar tu vida con herramientas digitales & IA”.

🎯 La fórmula que nunca falla:

[¿Qué ofreces? ”Te ayudo a…”] | [¿Qué temas tratas?] | [¿Más información que quieras agregar?].

Ah, y si usas emojis, que sean pocos y refuercen el mensaje, no abuses.

❌ Hashtags, prohibidos: dan sensación de spam.

El banner: lo menos importante (pero no lo ignores).

Aunque no es clave, un buen banner puede sumar puntos si alguien decide explorar tu perfil.

¿No sabes qué poner? Prueba herramientas como Canva, que tiene plantillas listas para crear algo simple y alineado con tu contenido.

👀 Inspírate en otros perfiles de tu nicho y adáptalos a tus ideas.

Mi recomendación: asegúrate de que refuerce tu mensaje o añada valor, mantén cierta coherencia visual con el resto del perfil (colores, estilo) y evita caer en lo saturado o confuso.

Si dudas, recuerda: menos es más.

¿Y ahora qué?

Con esto, ya tienes un perfil con potencial listo para empezar a crecer.

Mira el que he preparado yo:

👉 Lía, una modelo virtual creada con IA.

Un nombre claro con un toque creativo y un guiño a Alicia en el País de las Maravillas. ¿Por qué? Porque tirar de algo conocido siempre ayuda a que la gente conecte y sienta algo de cercanía.

¿La idea? Usar este rol para compensar el valor que normalmente da una marca personal, pero sin perder ese toque creativo y único que hace que el perfil destaque.

La descripción no deja dudas de qué va la cuenta, y el banner lo remata con un diseño que encaja al 100% con el perfil.

Como no busco monetizar, me he ido a un nicho muy “mainstream” y poco lucrativo: contenido viral.

El objetivo es mostrarte cómo funciona el crecimiento en redes, paso a paso, no generar ingresos ni competencia.

💬 ¿Tienes dudas o quieres aprender más?

Estamos abriendo un canal exclusivo en Telegram para responder preguntas, compartir trucos y ayudarte a despegar en redes.

🔗 Únete aquí: Canal de Telegram

Sabemos que los inicios pueden ser duros y es por eso que queremos crear una comunidad sana que quiera crear su marca en redes y conocer gente afín.

Únete solo si realmente te interesa el crecimiento en redes. 🚀

🍿 LA BUTACA DEL CAOS

La imagen muestra al Joker, el icónico villano de DC, sentado relajadamente en una butaca de cine vacío. Lleva su característico traje morado con chaleco verde y camisa negra, con el rostro maquillado de blanco, labios rojos y cabello verde. La iluminación tenue y el entorno vacío crean una atmósfera inquietante, acentuada por las luces cálidas del techo del cine que brillan en el fondo.

Alita: Ángel de Combate (2019)

Alita: Angel de combate. Ah, una historia de una guerrera cyborg en busca de su identidad, envuelta en el dulce encanto de unos ojos gigantes y una ciudad distópica de metal y vapor. Rescatada de la basura por un doctor benevolente (o eso parece), Alita debe descubrir quién es mientras una misteriosa ciudad flotante, Zalem, observa desde arriba. ¿Sueños inalcanzables o pura distracción visual?

En lo visual, Alita deslumbra. Esos ojos tan expresivos, las coreografías de combate que parecen un ballet de metal y furia, todo diseñado para impactar. Pero tras el humo y las luces, el guion se tambalea entre el romance y la acción, sin terminar de profundizar en temas complejos como la identidad o el sacrificio.

¿Y el villano? Otro magnate sombrío manejando los hilos desde las alturas. Ah, tan original como un truco visto mil veces. Zalem se menciona tanto que esperas verlo en toda su gloria, pero queda como un mito a medias. Si quieres acción con estética cyberpunk, Alita es una buena elección. Pero si buscas profundidad, quizá encuentres más chatarra que alma en esta máquina de emociones.

✨ LA CHISPA FINAL

Niño con déficit auditivo experimenta la emoción de escuchar por primera vez la voz de sus padres, un momento cargado de ternura y felicidad.