- CÓDIGO YI
- Posts
- Elon Musk arrasa pero X está contra las cuerdas; Google deja a Apple en evidencia y te revelamos cómo usar la IA en redes con el Chip Maestro.
Elon Musk arrasa pero X está contra las cuerdas; Google deja a Apple en evidencia y te revelamos cómo usar la IA en redes con el Chip Maestro.
Donde el caos tecnológico encuentra su equilibrio. Número #005.
¿Listo para cuestionarte todo?
📰 FLASH NEWS.
Tiempo de lectura: 3 minutos.
Esta semana, esto es lo que necesitas saber para tener de que hablar en la máquina del café:
🐕🦺 Musk liderará el "ministerio de recortes" DOGE en la administración Trump
Elon Musk asume un papel clave en el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), con la misión de recortar gastos públicos y "desmantelar la burocracia". Pero el verdadero giro está en el nombre: DOGE, que coincide curiosamente con su criptomoneda favorita, dogecoin. Resultado: en los últimos siete días, dogecoin ha subido un 92%, convirtiendo el anuncio en un auténtico "boost" para el meme que cotiza en millones. ¿Casualidad o jugada maestra? Que comience el espectáculo.
🌀 X bajo presión: Bluesky y Threads ganan terreno
Mientras X afronta decisiones que generan controversia, como ajustes en su algoritmo y cambios en la moderación, plataformas alternativas como Bluesky y Threads ganan fuerza.
Bluesky ya suma 15 millones de usuarios registrados, mientras Threads supera los 275 millones y se prepara para monetizar con publicidad.
Aunque X afirma alcanzar récords de actividad, como los 942 millones de publicaciones durante las elecciones en EE. UU., el panorama sugiere una creciente competencia que podría redistribuir la conversación social.
📱 Gemini llega al iPhone: Google toma la delantera sobre Apple
Google lanza su app nativa de Gemini para iPhone, superando a Apple Intelligence, que aún no aterriza en España. Desde conversaciones fluidas hasta la generación de imágenes con Imagen 3, Gemini se presenta como un asistente de IA avanzado y gratuito.
Disponible en español, es una opción que pone contra las cuerdas a Siri y las promesas de Apple.
🤔 OpenAI en apuros: Orion no cumple y obliga a un cambio de estrategia
Orion, la próxima gran apuesta de OpenAI, no está logrando el salto esperado frente a GPT-4, dejando a Sam Altman y su equipo en un dilema. Según reportes, la IA apenas supera a GPT-4 en tareas clave, y el estancamiento podría estar ligado a la falta de datos de calidad.
💶 Europa multa a Meta con 798 millones de euros por Facebook Marketplace
Meta enfrenta una sanción millonaria en Europa por prácticas anticompetitivas al vincular Facebook Marketplace con su red social. Según la Comisión Europea, esta estrategia creó un terreno desigual para otros servicios de clasificados. Meta ha respondido asegurando que apelará la decisión, mientras el debate sobre la regulación de las grandes tecnológicas sigue al rojo vivo. ¿Cambiará algo en el mercado o es solo otro capítulo en la lista de multas históricas?
📩 AEMET no envía SMS: es una estafa para robar tus datos
Cibercriminales están suplantando a la AEMET mediante falsos SMS de alerta meteorológica, advirtiendo sobre tormentas y sugiriendo descargar una aplicación "de seguridad". El enlace es fraudulento y busca robar datos personales.
Desde su cuenta oficial en X, la AEMET confirma que nunca envían SMS y recomienda descargar su app solo de tiendas oficiales. Ojo con los detalles sospechosos, como errores ortográficos, que suelen delatar estas estafas. Mantente alerta y no caigas en la trampa.
🐼 ToxicPanda: El malware bancario que asusta a Europa y América Latina
ToxicPanda, un troyano bancario, ya ha infectado más de 1,500 dispositivos Android en países como España, Perú e Italia. Este software roba datos bancarios y OTP, infiltrándose mediante aplicaciones falsas de Chrome y Visa.
¿La clave para protegerte? Descarga solo desde tiendas oficiales y revisa los permisos de tus apps. ¿O es que te gusta jugar con fuego?
🤖 EL CHIP MAESTRO
¿Cómo estamos usando la IA para crear contenido en redes en 2024?
Tiempo de lectura: 3 minutos.

Si hace un par de años alguien me hubiera dicho que estaría usando inteligencia artificial para crear contenido en redes sociales, probablemente me habría reído.
Pero aquí estamos, en 2024, un año en el que la IA ha llegado a un nivel que nunca habríamos imaginado.
Imágenes hiperrealistas, vídeos que parecen sacados de un sueño, y modelos de lenguaje como ChatGPT que han cambiado las reglas del juego.
Ahora bien, y sí, lo diré una vez más, lo necesito: ¡la IA no hace magia!
Por mucho que algunos "gurús" quieran venderte lo contrario, estamos lejos de que esta tecnología iguale al ser humano en creatividad.
En redes sociales, el toque humano sigue siendo insustituible.
Ahora, no puedo negar que la IA es mi mejor asistente.
¿Cómo uso la IA para crear contenido?

Primero, déjame aclararte algo: nunca he publicado un post en X creado enteramente por IA.
¿Por qué? Fácil, la IA aún no comprende del todo qué funciona en cada plataforma.
Pero eso no significa que no me ayude… y MUCHO.
Te explico cómo:
Resúmenes. Si un post me queda demasiado largo, le pido a ChatGPT que lo resuma para que encaje en el límite de caracteres de X sin perder su esencia.
Ahorrarme ese tiempo de "¿y ahora cómo recorto 50 caracteres sin destruir el mensaje?" no tiene precio.
Y te aseguro, siempre puedes recortar más de lo que crees.
Formato. Cuando hago hilos —por ejemplo, sobre trucos de alguna herramienta—, le doy el contenido a la IA y le pido que lo formatee de forma uniforme.
Esto hace que todo tenga un aspecto profesional sin que yo pierda tiempo ajustando detalles.
ALT para imágenes. La accesibilidad importa, aunque a muchos os dé igual. Casi nadie escribe los textos ALT para sus imágenes, pero con la IA son 10 segundos...
Solo necesito adjuntar la imagen y pedirle a ChatGPT que me haga un texto ALT, copiar y pegar.
Valor extra a tu contenido casi gratis.
Los ganchos. Aquí está la clave. Si el gancho no atrapa, el resto del contenido es irrelevante. Grábatelo a fuego.
En X, el gancho es el primer post o las primeras frases de un hilo, y su única misión es detener el scroll.
Utilizo ChatGPT con un modelo llamado “Copywriting Expert”, para quien le interese.
Lo uso para afinar o tener ideas de cómo orientar un gancho, no para copiar y pegar lo que me genere.
Sí, el modelo que utilizo está entrenado para ser efectivo con los textos, pero hay muchas fórmulas y particularidades de X que la IA no domina y que yo, por experiencia, sí conozco.
Normalmente, empiezo con una idea inicial y le pido ayuda para hacerla más efectiva o corta.
También lo uso para lluvia de ideas: le doy ejemplos de ganchos que sé que han funcionado antes y le pido adaptaciones para el contenido que quiero subir.
Eso sí, yo siempre tengo las riendas. La IA propone, pero la decisión final es mía, basada en lo que sé que funciona en mi plataforma.
¿Y qué pasa con las imágenes y vídeos?

Aquí la cosa se pone interesante, especialmente en lo que se refiere a ganchos:
Imágenes. La IA puede generar auténticas maravillas, pero si no sabes qué tipo de imágenes funcionan en redes, olvídalo.
Pedir algo genérico como "una imagen para este gancho" rara vez da buenos resultados.
Debes tener claro lo que quieres y ajustar los prompts para lograr algo efectivo.
Vídeos. Aunque la tecnología avanza, sigue siendo una herramienta en fase temprana para ganchos en X.
Crear vídeos llamativos con IA lleva tiempo y las herramientas suelen ser caras.
Ahora bien, si buscas algo loco y viral para TikTok, YouTube o Instagram, aquí sí puedes experimentar.
Pero, ojo, porque este tipo de contenido tiene fecha de caducidad: lo que hoy sorprende, mañana aburre.
La IA como asistente, no como reemplazo.
Lo más importante que quiero que recuerdes: la IA no sustituye al humano, lo potencia.
Al menos por ahora.
Cada post, gancho o hilo que publico sigue teniendo mi toque personal.
La IA me ahorra tiempo y me ayuda a perfeccionar mis ideas, pero la última palabra siempre es mía.
Este escrito es el ejemplo.
Te lo confieso: lo que estás leyendo comenzó siendo un caos.
El contenido original era más largo, desordenado y lleno de fallos que harían que cualquier profesor de lengua me diera una buena colleja.
Pero, amigo profesor, los tiempos han cambiado. Hoy busco efectividad, velocidad y calidad.
Y con las instrucciones adecuadas, ChatGPT me ha ayudado a pulir este texto exactamente como yo quería.
Amigos, esto es la IA en 2024 para crear contenido: no hace magia, pero si sabes usarla, se convierte en tu mejor aliada.
Si te sientes listo para conquistar las redes, déjame recomendarte una herramienta:
Vidnoz es la herramienta que uso para generar vídeos con IA de forma rápida, gratuita y sin complicaciones.

Con más de 1,200 avatares, 1,240 voces realistas y 2,800 plantillas, no necesitas experiencia para crear contenido que destaque.
Te dejo el enlace por si quieres probarla: t.co/n0aRssHx6f
🍿 LA BUTACA DEL CAOS
Tiempo de lectura: 2 minutos.

A.I. Inteligencia Artificial (2001)
¡Ah, A.I. Inteligencia Artificial! Una obra de Steven Spielberg que mezcla sueños de metal con lágrimas humanas. Es como si Pinocho se hubiese puesto un traje futurista, pero en lugar de buscar a Geppetto, buscara algo mucho más esquivo: el amor de una madre. ¿Quieres saber cómo esta película juega con tu corazón como si fuera un juguete roto? Vamos al grano.

Introducción
La historia comienza con una premisa brillante: un niño androide, David, programado para amar, pero en un mundo donde los humanos apenas saben amarse a sí mismos. ¿El resultado? Un cóctel emocional que te deja preguntándote quién es más frío, las máquinas o las personas.
Desarrollo
La trama: Es un desfile de preguntas filosóficas envueltas en un cuento de hadas distópico. David (Haley Joel Osment) quiere convertirse en un niño real, pero no por curiosidad, sino por necesidad. Su viaje por un mundo cruel y despiadado, que parece tener más plomo que sueños, es tan conmovedor como incómodo. Spielberg nos lleva de la mano, pero a veces aprieta demasiado los dedos, haciendo que el sentimentalismo se torne casi sofocante.
Los personajes: Haley Joel Osment brilla como el pequeño David, con una mezcla de ternura y un vacío perturbador que solo un androide podría lograr. Y Jude Law como Gigolo Joe… bueno, ¿qué decir? Una máquina para el placer que entiende más de la humanidad que los propios humanos. Es como si un juguete sexual tuviera más alma que Wall Street.

La dirección: Aquí se siente la lucha interna de Spielberg: quiere rendir homenaje al visionario Stanley Kubrick (que originalmente ideó el proyecto), pero al final se inclina por su propio estilo sentimental. El contraste entre la frialdad de Kubrick y el calor melancólico de Spielberg crea un terreno intermedio que a veces parece brillante y, otras veces, algo forzado.
La cinematografía y efectos: Visualmente, la película es un espectáculo. Desde las ruinas sumergidas de Nueva York hasta el perturbador carnaval de Flesh Fair, cada escena está cargada de una belleza apocalíptica que te deja sin aliento. Pero, al igual que David, a veces parece demasiado perfecta, demasiado artificial.
Conclusión
El final... ah, el final. Ese tercer acto que parece un sueño interminable. Algunos lo consideran poético; otros, un exceso innecesario. ¿Qué es más trágico que un niño que nunca deja de buscar algo que nunca tendrá? Quizás ese es el verdadero chiste: que nosotros, al igual que David, seguimos buscando respuestas en un mundo que solo nos da más preguntas.
Entonces, ¿es A.I. una obra maestra? No del todo. Es una película que camina entre la genialidad y la autocomplacencia, un laberinto emocional donde lo único seguro es que saldrás cuestionándote qué significa realmente ser humano.
✨ LA CHISPA FINAL
Tiempo: 1 minuto y 30 segundos.
Una profesora usó IA para mostrar a sus alumnos de adultos vestidos según sus sueños profesionales. Estas fueron sus reacciones: