- CÓDIGO YI
- Posts
- El Prompt Engineering ya no es solo escribir mejor, es aprender a pensar como una inteligencia artificial.
El Prompt Engineering ya no es solo escribir mejor, es aprender a pensar como una inteligencia artificial.
Donde el caos tecnológico encuentra su equilibrio. Número #043
¿Listo para cuestionarte todo?
📅 Esta semana:
En El Chip Maestro exploramos el arte oculto del Prompt Engineering, donde no se trata de pedirle a la IA, sino de aprender a pensar con ella. En La Butaca del Caos, Upgrade nos recuerda que ceder el control a un chip puede parecer progreso… hasta que ya no sabes quién dirige a quién.
Pero antes, repasemos las noticias más relevantes de la semana…
📰 FLASH NEWS

💀 Sora 2 está generando debate
La nueva app de OpenAI permite crear cameos realistas con celebridades fallecidas, de Robin Williams a Einstein, y ha desatado una ola de vídeos virales que mezclan humor, homenaje y polémica.
Aunque OpenAI afirma tener filtros y controles, la comunidad señala fallos que permiten este tipo de recreaciones. Sora 2 demuestra el poder creativo de la IA… pero también lo cerca que estamos de difuminar los límites entre respeto y entretenimiento.
🤖 OpenAI presenta AgentKit: el “Canva” para crear agentes de IA
Sam Altman anunció AgentKit, un kit para construir y lanzar agentes de IA sin fricción. Permite pasar de prototipo a producción con herramientas visuales y control total desde la plataforma de OpenAI.
Incluye Agent Builder, ChatKit y Evals for Agents para diseñar, integrar y medir el rendimiento de los agentes. En el Dev Day, una ingeniera creó dos en menos de ocho minutos. ¿La era de los “mini-ChatGPT” acaba de comenzar?
💥 AMD firma un megacuerdo con OpenAI por chips de IA
AMD suministrará chips de inteligencia artificial a OpenAI en un acuerdo multianual valorado en decenas de miles de millones de dólares. Además, la creadora de ChatGPT podrá comprar hasta el 10% de AMD a precio simbólico.
El contrato incluye el despliegue de cientos de miles de GPUs MI450 desde 2026 y podría generar más de 100.000 millones en ingresos totales. ¿Nvidia acaba de ganar un nuevo rival serio?
🖥️ Google lanza Gemini 2.5 para automatizar interfaces
Google presentó Gemini 2.5 Computer Use, un modelo capaz de controlar interfaces gráficas y realizar acciones como rellenar formularios o navegar por webs y apps, disponible ya en la API de Gemini y Vertex AI.
El modelo promete baja latencia, alta precisión y controles de seguridad paso a paso. ¿Adiós a las tareas repetitivas?
💸 OpenAI apuesta un billón para ser el “Windows” de la IA
La compañía de Sam Altman ha comprometido más de un billón de dólares en acuerdos con NVIDIA, Oracle, AMD y CoreWeave para convertirse en la plataforma central de la inteligencia artificial.
Su objetivo: que ChatGPT sea el sistema operativo de la IA, como Windows lo fue del PC. Sin beneficios hasta 2030, la jugada es clara: o domina el ecosistema… o protagoniza la mayor burbuja tecnológica de la historia.
📱 OpenAI se “come” la App Store con Sora y ChatGPT
Las dos apps de OpenAI lideran el ranking de descargas en EE. UU., superando incluso a las de Meta y Google. Sora, su app tipo TikTok con vídeos generados por IA, se lanzó por sorpresa y alcanzó el primer puesto en un solo día.
El fenómeno demuestra que OpenAI ya no solo domina la IA, también el entretenimiento móvil. ¿ChatGPT y Sora serán el nuevo dúo viral que destrone a TikTok?
⚠️ Antes de continuar…
Para seguir creando contenido independiente y gratuito, a veces colaboramos con marcas que de verdad creemos que te pueden aportar valor. Te dejamos la de esta semana
Seeking impartial news? Meet 1440.
Every day, 3.5 million readers turn to 1440 for their factual news. We sift through 100+ sources to bring you a complete summary of politics, global events, business, and culture, all in a brief 5-minute email. Enjoy an impartial news experience.
(Si te interesa, cada click cuenta y nos ayuda 😉)
🤖 EL CHIP MAESTRO
Tiempo de lectura: 3 minutos
🎯 Prompt Engineering: el arte de hablar con la inteligencia artificial

¿Crees que todo depende de escribir el “prompt perfecto”?
Esa idea es uno de los mayores mitos en el mundo de la inteligencia artificial.
No se trata de magia ni de frases secretas.
Se trata de aprender a pensar, estructurar y conversar con la IA.
La mayoría de las personas escriben un prompt como quien lanza una pregunta al vacío y esperan una respuesta brillante.
Pero los modelos de lenguaje no leen la mente. Si no das contexto, precisión o propósito, la IA simplemente “improvisa”.
En este artículo aprenderás cómo dominar el Prompt Engineering desde una base sólida y práctica.
Sin tecnicismos. Sin trucos. Solo la lógica que hay detrás de una buena conversación con una IA.
¿Listo para dejar de pedirle cosas a la IA y empezar a dirigirla como un creador?
🧠 Pensar como creador, no como usuario
La diferencia entre un usuario y un creador de prompts es simple:
👉️ El usuario pregunta, el creador diseña.
Antes de escribir, pregúntate:
¿Qué quiero lograr realmente?
¿Para quién va dirigida la respuesta?
¿En qué formato la necesito?
¿Qué tono quiero transmitir?
Un prompt sin dirección es como pedirle a un chef que “cocine algo”. Lo hará, sí, pero no necesariamente lo que esperas.
📌 En lugar de escribir “Explícame el marketing digital”, podrías decir:
“Actúa como un experto en marketing digital y crea una guía básica en tono educativo para personas que están comenzando. Resume las claves en 5 apartados breves.”
El cambio es radical.
Has pasado de pedir información a dar contexto, rol, formato y tono.
Y eso transforma por completo la calidad del resultado.
💡 El verdadero prompt engineering empieza antes de escribir: empieza en tu cabeza.
⚙️ Estructurar para guiar, no para ordenar
Un buen prompt no es una orden seca, sino una guía precisa.
La IA no necesita imposiciones, necesita claridad.
🔹 Da contexto. Cuéntale al modelo lo que necesita saber.
“En el contexto de una startup tecnológica…”
Esto ya cambia el enfoque por completo.
🔹 Evita ambigüedades.
“Analiza estos datos” no sirve.
Mejor: “Analiza esta tabla y destaca los 3 productos más vendidos, explicando por qué crees que se han posicionado mejor.”
🔹 Define formato y estilo.
Si quieres una lista, un resumen, un guion o un correo, dilo.
Ejemplo: “Responde en formato tabla con dos columnas: ventajas y desventajas.”
🔹 Usa ejemplos. Los modelos aprenden por imitación.
Si le muestras un ejemplo del resultado que buscas, aumentas drásticamente la precisión.
⚠️ Muchos prompts fallan porque el usuario da órdenes vagas o pide demasiado de una sola vez.
Recuerda: la claridad no limita a la IA, la libera.
🔄 Iterar hasta afinar la chispa
El Prompt Engineering no termina cuando pulsas Enter. Empieza ahí.
El secreto está en iterar: probar, observar y ajustar.
Cada interacción es una oportunidad para afinar el resultado.
✅ Si la respuesta fue muy general → añade más detalle.
✅ Si fue muy larga → limita la extensión.
✅ Si no entendió bien la intención → reformula la pregunta.
Ejemplo real:
1️⃣ “Enumera ventajas de las aplicaciones web.”
2️⃣ “Enumera ventajas en mantenimiento de las aplicaciones web frente a las nativas.”
La segunda versión guía al modelo hacia una respuesta mucho más útil
💡 Piensa en cada respuesta como un espejo: si el reflejo no te convence, cambia el ángulo, no el espejo.
Y si la tarea es muy grande, divídela.
Pregunta primero por partes y luego une los resultados.
Iterar no es insistir: es aprender a hablar el idioma del modelo.
💬 Convertir el prompt en diálogo
La verdadera maestría llega cuando dejas de escribir prompts y empiezas a tener conversaciones.
Cada turno de la IA es una pieza del puzzle.
En lugar de buscar la respuesta perfecta de una sola vez, encadena tus preguntas:
“Define el perfil de cliente ideal.”
“Ahora crea una estrategia de contenido para ese perfil.”
“Escribe tres ejemplos de publicaciones en tono cercano.”
Así conviertes una instrucción en un diálogo estratégico, donde cada paso se apoya en el anterior.
Además, puedes pedirle que piense en voz alta (“Explícalo paso a paso” o “Justifica tu razonamiento”) para entender cómo llega a una conclusión.
Esto no solo mejora las respuestas, sino que te permite guiar el proceso como si trabajaras con un asistente real.
📌 El prompt engineering moderno no consiste en escribir mejor, sino en pensar junto a la IA.
La próxima vez que uses una IA, no busques el prompt mágico.
Busca el enfoque correcto.
Piensa. Guía. Itera. Dialoga.
Esa es la fórmula real.
🍿 LA BUTACA DEL CAOS
Upgrade (2018)
Imagina despertar en un futuro donde tu cuerpo obedece a un chip, y tu mente… solo mira. En Upgrade, el progreso tecnológico no viene con manual, ni con piedad. Es la vieja historia de Frankenstein, pero con Wi-Fi y más sangre.

📖 Trama:
Grey Trace, un mecánico que desprecia la tecnología, pierde todo en un ataque brutal. Queda paralizado, roto… hasta que un multimillonario le ofrece un "regalo": un implante llamado STEM. El dispositivo le devuelve el control de su cuerpo, sí, pero también le roba algo más: su voluntad. Lo que empieza como venganza se convierte en una danza entre hombre y máquina, entre libertad y programación.
👥 Personajes:
Grey (Logan Marshall-Green) es un hombre corriente lanzado a un infierno cibernético. Su transformación física y emocional es tan fascinante como perturbadora. STEM, esa voz interior —fría, cortés, letal—, es el verdadero villano… o quizás, el único que entiende el juego. Porque, al final, ¿quién manipula a quién?

🖋️ Estilo y narrativa:
Leigh Whannell dirige con precisión quirúrgica. Cada plano se mueve como si la cámara también estuviera poseída por el chip. Las escenas de acción son poesía mecánica: violentas, elegantes, inevitables. Y el tono… mezcla el noir con la distopía, recordándonos que la evolución no siempre es progreso.
🧠 Conclusión:
Upgrade no es solo ciencia ficción; es una advertencia disfrazada de espectáculo. Una risa amarga hacia un futuro donde el alma se actualiza, y el control es una ilusión.
Porque, dime… ¿cuánto tardarías en entregar tu mente, si te prometieran un cuerpo perfecto?