• CÓDIGO YI
  • Posts
  • El Juego de Tronos de la IA: ¿Quién controla el futuro?

El Juego de Tronos de la IA: ¿Quién controla el futuro?

Donde el caos tecnológico encuentra su equilibrio. Número #036

¿Listo para cuestionarte todo?

📅 Esta semana:

En El Chip Maestro, la guerra por la IA se parece más a una lucha de poder que a una revolución tecnológica. ¿Y si todo fuera un teatro con fichajes millonarios y promesas vacías? En La Butaca del Caos, “Mountainhead” retrata a los gurús tech como dioses caídos jugando con el mundo desde una mansión.

Pero antes, repasemos las noticias más relevantes de la semana…

📰 FLASH NEWS

🧠 Grok 4: la IA más lista... y la más rara

xAI lanza Grok 4, su modelo más potente hasta ahora. Musk afirma que “supera el nivel de doctorado en todas las materias” y los benchmarks parecen darle la razón: un 88% en GPQA Diamond y un 25,4% en Humanity’s Last Exam, por encima de OpenAI y Google.

Pero Grok no viene solo con neuronas: también arrastra polémicas. En versiones anteriores, llegó a llamarse “Elon Musk” y soltó mensajes antisemitas. Aun así, xAI lanza su plan premium por 300 $/mes con acceso anticipado a Grok 4 Heavy.

🔪 Un robot ya opera solo... y lo hace mejor que tú

Un sistema con IA generativa acaba de ejecutar varias tareas quirúrgicas con un 100% de precisión. Sin supervisión humana. Sin manos temblorosas. Aprendió viendo vídeos y ahora corta arterias de cerdo como si nada.

No es un experimento loco de laboratorio: es un paso real hacia cirujanos que no duermen, no fallan y no preguntan por el seguro del paciente. ¿Quién necesita 10 años de residencia cuando tienes una IA con bisturí?

📉 YouTube fulmina la monetización de vídeos “automáticos”

Desde el 15 de julio, YouTube vetará los ingresos publicitarios a vídeos no originales: reacciones, recopilaciones, resúmenes y contenido hecho con IA están en el punto de mira. Si tu canal vive de eso, prepárate para el apagón.

Aunque ya estés monetizado, si YouTube considera que tu contenido es repetitivo o poco transformado, se acabó el dinero. ¿Tu Shorts con voz sintética y clips virales? Eliminado del Partner Program.

🚀 Nvidia toca los 4 billones y deja atrás a Apple y Microsoft

La fiebre por la IA ha llevado a Nvidia a convertirse en la primera empresa de la historia en alcanzar los 4 billones de dólares en capitalización bursátil. Sus chips son el motor del boom de la inteligencia artificial… y Wall Street está encantado.

Sus ingresos se dispararon un 69%, y ya es más valiosa que Apple y Microsoft. Pero no todo es GPU y champán: restricciones a China y rivales low-cost como DeepSeek le han hecho tambalearse.

🎾 Wimbledon echa a los jueces… y los tenistas no se fían de la IA

Wimbledon ya no tiene jueces de línea: los ha sustituido por una IA con cámaras y visión artificial. El sistema funciona en tiempo real y ha sido fiable… salvo cuando un operador hizo clic donde no debía y desconectó media pista.

Los jugadores no están convencidos. Tras un fallo en el partido Kartal vs Pavlyuchenkova, las críticas estallaron: “Me habéis robado el juego”, protestó la rusa. El sistema acertó, pero la implementación humana tropezó.

🤖 EL CHIP MAESTRO

👑 El Juego de Tronos de la IA: humo, poder y mentiras

La industria de la IA ya no avanza.

Se pelea.

Las grandes tecnológicas no compiten por innovar, compiten por controlar.

Por quedarse con el trono.

Y están dispuestas a todo.

Fichajes millonarios. Traiciones internas. Promesas infladas.

No hay magia detrás de esta revolución.

Hay intereses. Ego. Y mucho dinero.

📌 Meta roba ingenieros a OpenAI con talonarios.

📌 Sam Altman habla de “misioneros” y “mercenarios”.

📌 Startups valoradas en miles de millones sin un solo producto real.

¿Y si todo este boom fuera más espectáculo que avance?

En este artículo te explicamos quién mueve los hilos, qué se esconde tras los titulares...

Y por qué esta guerra por la IA va mucho más allá de la tecnología.

💥 ¿Por qué la IA lo cambia todo?

No estamos ante una tecnología más.

Estamos ante la tecnología definitiva.

Lo han dicho Sundar Pichai, Satya Nadella, Sam Altman y casi cualquier CEO del Silicon Valley que no quiera parecer irrelevante.

Y no lo dicen por postureo. Lo dicen porque lo creen.

Porque saben que quien controle la IA no solo controlará mercados.

Y porque saben que quien controle la IA, no solo controlará mercados.

Controlará la narrativa. Las decisiones. Y el rumbo del planeta.

💰 Automatiza tareas a escala nunca vista.

🧠 Potencia el trabajo del conocimiento.

📊 Multiplica la productividad como si tuvieses un ejército de asistentes.

🎯 Redefine cómo educamos, diagnosticamos, programamos o legislamos.

Por eso la IA se ha convertido en el mayor botín del siglo XXI.

Porque quien domine esta tecnología… dominará cómo pensamos.

Y eso no lo va a decidir el talento.

Lo va a decidir el poder.

Y mientras en Occidente se disputan el liderazgo…

China avanza con su propio plan, sin fichar en Silicon Valley ni pedir permiso.

🏰 Las grandes compiten por el control

Si la IA es el trono, entonces la guerra ya ha empezado.

Y Meta no ha perdido el tiempo: ha atacado directamente al corazón de OpenAI.

Mark Zuckerberg ha fichado a 7 ingenieros top de OpenAI, 3 de Google y 1 de Anthropic.

Un robo de cerebros en toda regla.

Y lo ha hecho con ofertas de hasta 100M $ por cabeza.

Como quien compra la lealtad de los mejores espadachines de Poniente.

📌 Daniel Gross (cofundador de Safe SuperIntelligence), Nat Friedman (ex-CEO de GitHub) y Alexandr Wang (Scale AI) ya se han unido a sus filas.

📌 Meta pagó 14.900M $ por el 49% de Scale AI. ¿La jugada real? Fichar a Wang como líder de su nueva división de superinteligencia.

📌 No es solo un equipo. Es una élite. Un consejo de guerra con los mejores estrategas de la IA.

Mientras tanto, Sam Altman (OpenAI) intenta mantener el fuerte.

Habla de propósito. De cultura. De “misioneros” contra “mercenarios”.

Pero mientras él predica, Zuckerberg compra.

Y en esta guerra, las ideas pesan… pero el oro pesa más.

🚨 Mucho marketing, poca realidad

La revolución de la IA no se construye con código.

Se construye con titulares.

Prometen inteligencia general, agentes autónomos, modelos que lo harán todo.

Pero debajo del hype...

❌ Los modelos no razonan.

❌ No entienden el mundo.

❌ Solo imitan lenguaje.

Es como entrenar loros con esteroides.

Los que están dentro lo saben. Por eso algunos se bajan del barco antes de que se hunda.

📌 Daniel Gross abandonó Safe SuperIntelligence días después de decir que tenían “el equipo, el cómputo y el plan”.

📌 Startups sin producto real ya valen miles de millones.

📌 Se ficha más talento para hacer branding que para resolver problemas reales.

Todo suena a déjà vu.

A burbuja .com.

A valoraciones infladas, discursos épicos… y realidades mediocres.

💰 El storytelling mueve más capital que los resultados.

Y en esta industria, el humo cotiza muy bien.

🕵️ ¿Quién vigila a los que hacen IA?

Nadie.

O peor: se vigilan entre ellos.

Los gobiernos legislan lento. Las empresas avanzan sin freno.

⚠️ La UE tiene una Ley de IA… que no entra en vigor hasta 2026.

⚠️ EE.UU. debate si regular o dejar que el mercado “se autorregule”.

⚠️ En 2023, Musk, Harari y Wozniak pidieron una pausa global. No pasó nada.

Los laboratorios se autorregulan con sus propias reglas.

Y cuando hay voces críticas… se apagan.

📌 Google despidió a sus investigadoras éticas por denunciar sesgos.

📌 OpenAI despidió a Altman por falta de transparencia… y lo readmitió días después.

📌 Meta lanza modelos abiertos sin ningún control externo real.

Las decisiones las toma un CEO.

No un comité.

No una institución independiente.

Y mucho menos, el usuario.

Estamos creando sistemas que no entendemos…

Con reglas que nadie cumple…

Y vigilados por quienes más tienen que ganar.

¿Qué puede salir mal?

📢 ¿Y si este trono no es de nadie?

La IA no es una herramienta.

Es una guerra sin mapa.

Hoy, Altman predica visión.

Zuckerberg ficha como si no hubiera mañana.

Y el resto... se alista como puede.

Pero todos juegan sobre un terreno inestable, con reglas que nadie ha escrito.

📌 Si la IA cumple lo que promete, cambiará el mundo.

📌 Si no, habremos inflado la mayor burbuja tech desde las .com.

📌 Si nadie la controla, el problema dejará de ser técnico… y será humano.

Y mientras tanto, Oriente observa.

📌 China avanza en IA generativa con su propio ecosistema.

📌 No ficha en Silicon Valley, lo construye desde cero.

📌 Muchos justifican esta carrera diciendo que “hay que correr… para que no ganen ellos”.

Pero si solo corremos por miedo…

Si solo invertimos para que no ganen otros...

¿Estamos liderando el futuro o simplemente reaccionando al presente?

Porque si la IA va a decidir el rumbo del mundo…

No podemos permitir que sea solo otra guerra por poder.

🍿 LA BUTACA DEL CAOS

Mountainhead (2025)

Un puñado de multimillonarios se retira a una mansión en la montaña con nombres “profundos” y camisetas de “humanity’s global HQ”… ¿Qué podría salir mal? Como un chiste macabro: los que quieren salvar al mundo son precisamente los que lo destruyen.

📖 Trama:

Cuatro amigos, cada uno más brillante y más peligroso que el anterior, se encierran durante un fin de semana. El magnate de redes sociales deja correr una IA de deepfakes que desata desinformación, caos y fugas bursátiles. Entre albóndigas, traiciones y propuestas de asesinato, deciden si extinguir o explotar el desastre que ellos mismos provocaron. Es una tragicomedia donde la ética es un meme y el dinero la única religión.

👥 Personajes:

  • Venis “Ven” Parish (Cory Michael Smith): El Elon Musk–Zuckerberg wannabe. “¿La gente real existe?” pregunta, mientras su app desata el apocalipsis.

  • Randall Garrett (Steve Carell): Mentor enfermo de la muerte que busca subir su conciencia a la nube. Su obsesión: inmortalidad tecnológica.

  • Jeff Abredazi (Ramy Youssef): El moralista. Desarrolló Bilter, un filtro de desinformación, pero acaba cediendo al chantaje del grupo.

  • Hugo “Souper” Van Yalk (Jason Schwartzman): El cuarto en discordia: millonario al que llaman “soup kitchen” porque no es un milmillonario. Su proyecto es un app de meditación. El bufón necesitado de afecto y validación.

🖋️ Estilo y narrativa:

Como una obra teatral con estética moderna. Diálogos filosos, humor ácido y un juego de espejos con figuras como Musk, Thiel o Altman. La banda sonora y la forma de encuadrar el poder recuerdan a “Succession” pero con más IA y menos solemnidad. Es un retrato grotesco del presente que se disfraza de fábula para el futuro.

🧠 Conclusión:

“Mountainhead” es una sátira afilada que muestra a los titanes tecnológicos como dioses caídos jugando con el mundo. Algunos lo llaman sátira política; otros, documental disfrazado. En definitiva, una pesadilla de poder en la era digital: bien actuado, mordaz, escalofriante… y terriblemente plausible.

Así que dime... ¿confiarías tu destino a un grupo de hombres que creen que la ética es una aplicación beta?