- CÓDIGO YI
- Posts
- Computación cuántica: el futuro que siempre prometieron... por fin está llegando.
Computación cuántica: el futuro que siempre prometieron... por fin está llegando.
Donde el caos tecnológico encuentra su equilibrio. Número #045
¿Listo para cuestionarte todo?
📅 Esta semana:
En El Chip Maestro exploramos cómo la computación cuántica deja de ser un experimento elegante para convertirse en una herramienta real: el momento en que la promesa se vuelve poder. En La Butaca del Caos, Tenet nos lanza una bala invertida al tiempo, donde el pasado y el futuro se confunden como qubits entrelazados.
Pero antes, repasemos las noticias más relevantes de la semana…
📰 FLASH NEWS

🎬 Google se pone cinematográfico: Veo 3.1 pisa a Sora 2
Google lanza Veo 3.1, su IA de video más avanzada, con mejoras en realismo, audio y edición dentro de Flow. Ahora entiende mejor los prompts, crea videos más largos y permite eliminar objetos no deseados con precisión quirúrgica.
Disponible en Gemini y Vertex AI, Google planea llevarla también a YouTube Shorts. Una jugada directa contra Sora 2 de OpenAI. ¿Empieza la guerra del cine entre IAs?
🔥 ChatGPT se pone íntimo (pero tendrás que mostrar el DNI)
OpenAI permitirá conversaciones eróticas en ChatGPT a partir de diciembre, pero solo para adultos verificados. Un cambio radical tras meses de críticas por la “falta de personalidad” del modelo y la competencia de plataformas como Character AI.
La novedad plantea el mayor intercambio privacidad por servicio hasta ahora: acceso a contenido íntimo a cambio de tu identidad real. ¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar por una charla “emocionalmente humana”?
🚨 Grok, el chatbot de X, convertido en cómplice de estafas
ESET ha detectado una nueva técnica de “AI-aided malvertising”, donde ciberdelincuentes manipulan a Grok, la IA de X, para difundir enlaces de phishing y malware. El bot repite automáticamente los links maliciosos, amplificando las estafas sin saberlo.
El ataque, bautizado como “Grokking”, demuestra cómo los modelos de lenguaje pueden ser usados en contra de los propios usuarios. ¿Y si la próxima gran amenaza no fuera un hacker… sino la IA que más confiamos?
🧠 ChatGPT ya no olvida (ni se llena la cabeza)
OpenAI activa la gestión automática de recuerdos en ChatGPT Plus y Pro, eliminando el temido “memory full” y permitiendo buscar, ordenar y priorizar memorias sin esfuerzo.
La actualización se despliega globalmente en la versión web, prometiendo una experiencia más fluida y “humana”. Pero queda la duda: ¿qué pasa si ChatGPT decide borrar justo lo que querías conservar?
💊 La IA de Reddit receta heroína (sí, en serio)
Reddit Answers, el chatbot que se nutre del contenido de la propia plataforma, recomendó usar heroína para tratar el dolor, basándose en hilos de usuarios. También mencionó el kratom, una sustancia prohibida en algunos estados.
Tras el escándalo, Reddit bloqueó respuestas sobre temas sensibles y ahora muestra avisos en lugar de consejos médicos. Pero claro… ¿qué podía salir mal al entrenar una IA con Reddit?
🌎 OpenAI mira al sur: posible megacentro de datos en Argentina
El Gobierno argentino anunció una inversión de 25.000 millones de dólares entre OpenAI y Sur Energy para construir un centro de datos de 500 MW bajo el régimen RIGI. Sin embargo, la compañía no ha confirmado nada oficialmente, ni Sam Altman ha hecho declaraciones al respecto.
El proyecto, parte del programa Stargate, apunta a expandir la infraestructura global de OpenAI, pero aún no tiene ubicación ni contrato definitivo. ¿Gran salto hacia América Latina o simple anuncio en el aire?
⚠️ Antes de continuar…
Para seguir creando contenido independiente y gratuito, a veces colaboramos con marcas que de verdad creemos que te pueden aportar valor. Te dejamos la de esta semana
Email Was Only the Beginning
Four years in the making. One event that will change everything.
On November 13, beehiiv is redefining what it means to create online with their first-ever virtual Winter Release Event.
This isn’t just an update or a new feature. It’s a revolution in how content is built, shared, and owned. You don’t want to miss this.
(Si te interesa, cada click cuenta y nos ayuda 😉)
🤖 EL CHIP MAESTRO
Tiempo de lectura: 3 minutos
⚛️ Computación cuántica: de promesa a utilidad (más cerca de lo que crees)

Durante años, la computación cuántica fue una promesa lejana.
Un sueño de laboratorio, con cables, frío extremo y qubits que duraban menos que un pestañeo.
Pero eso está cambiando. Rápido.
La cuántica no viene a reemplazar tu ordenador: viene a acelerar lo que hoy es intratable.
Simular moléculas complejas, optimizar redes logísticas imposibles, diseñar nuevos materiales.
Y los últimos 18–24 meses han sido clave: IBM cruzó los 1.121 qubits con Condor y Google mostró que corregir errores escalando funciona; IonQ alcanzó #AQ 35 antes de tiempo. Todo esto mueve la aguja.
En cristiano: pasamos de “experimento elegante” a prototipos útiles.
No es magia instantánea ni “mañana todo cambia”, pero sí un cambio de fase.
⚠️ La ciberseguridad ya se está adaptando con estándares post-cuánticos aprobados.
Y lo que viene puede transformar industrias enteras: desde crear nuevos medicamentos hasta romper los códigos que protegen Internet.
¿Qué te llevas hoy?
Un mapa claro y directo del punto en el que estamos.
🧭 Qué es y por qué importa ahora
La computación cuántica no es “más rápida”. Es diferente.
Mientras un ordenador clásico procesa unos y ceros, el cuántico trabaja con qubits, que pueden ser 1 y 0 al mismo tiempo.
Esa dualidad le permite explorar millones de combinaciones en paralelo, resolviendo cálculos que a un ordenador tradicional le tomarían siglos.
Hasta ahora, todo era teoría.
Pero en los últimos meses se han logrado avances que acercan esta tecnología al terreno práctico:
📌 Procesadores cuánticos más grandes y estables.
📌 Nuevos métodos para corregir errores.
📌 Primeros resultados útiles en tareas químicas, energéticas y logísticas.
En resumen: lo que antes era “un día llegará”, ya está ocurriendo.
🏗️ Estado actual (hardware y primeros usos)

Hoy existen varias formas de construir un ordenador cuántico:
🧊 Superconductores, usados por IBM o Google.
🔗 Iones atrapados, donde brilla IonQ.
💡 Fotónica, la gran apuesta de PsiQuantum, que busca hacerlo con luz.
Cada enfoque tiene sus ventajas, pero todos comparten una meta: lograr qubits estables y escalables.
Aunque aún no superan del todo a los superordenadores clásicos, ya se ven resultados prácticos:
📌 En química, simulaciones de moléculas complejas que antes tardaban días, ahora se completan en horas.
📌 En logística, optimizaciones imposibles por la complejidad combinatoria comienzan a ser viables.
📌 En energía, se exploran diseños de materiales más eficientes y sostenibles.
Por primera vez, la cuántica está dejando de ser un laboratorio… y empieza a ser una herramienta.
🚧 Qué falta para la adopción masiva
La cuántica aún tiene obstáculos enormes:
❌ Los qubits son extremadamente sensibles; una mínima vibración o interferencia los desestabiliza.
❌ Los equipos necesitan funcionar casi al cero absoluto, en condiciones difíciles de mantener.
❌ No existe un “lenguaje cuántico estándar” ni suficiente talento especializado.
💰 Y la inversión necesaria sigue siendo enorme.
Aun así, las grandes tecnológicas (IBM, Google, Microsoft, Amazon, IonQ…) están compitiendo para ser las primeras en lograr un sistema comercial viable.
La pregunta ya no es “si funcionará”, sino “cuándo será rentable”.
🌍 El impacto (y los riesgos)
La computación cuántica podría cambiarlo todo:
✅ Farmacéuticas acelerarán el desarrollo de nuevos medicamentos.
✅ Energéticas crearán baterías más potentes y materiales innovadores.
✅ Finanzas y gobiernos optimizarán millones de operaciones en segundos.
Pero también hay una cara oscura.

🚨 Un ordenador cuántico lo bastante potente podría romper la criptografía actual, dejando vulnerables los sistemas que protegen nuestra información.
Por eso, ya se están estableciendo nuevos estándares de seguridad post-cuántica, diseñados para resistir ese futuro.
La cuántica no solo crea oportunidades: también obliga a repensar cómo protegemos lo digital.
🔮 El futuro próximo
En los próximos 5 a 10 años, veremos una transición hacia sistemas híbridos, donde ordenadores clásicos y cuánticos trabajen juntos en la nube.
No tendrás un “PC cuántico” en casa, pero sí usarás sin saberlo software que aprovecha su potencia para resolver partes críticas de un problema.
Será un cambio silencioso, como cuando llegó la inteligencia artificial: primero invisible, luego inevitable.
📌 La cuántica está entrando en su fase de utilidad.
Lo siguiente es industrializarla y conectar su poder con el valor real de las empresas.
💬 Tu turno
📢 ¿Crees que la computación cuántica será la próxima gran revolución… o una promesa que aún tardará en cumplirse?
🍿 LA BUTACA DEL CAOS
Tenet (2020)
Hay películas que cuentan una historia… y otras que la doblan sobre sí mismas hasta romperla. Tenet pertenece a esta última categoría: una bala invertida directa al corazón del tiempo.

📖 Trama:
Un agente sin nombre, el Protagonista (John David Washington), es reclutado por una organización secreta que opera con una sola palabra: Tenet.
Su misión es evitar que un arma del futuro destruya el presente. Para ello, deberá comprender un nuevo tipo de física aplicada al espionaje: la inversión temporal, donde los objetos, y las personas, pueden moverse hacia atrás en el tiempo.
En su camino se cruzan Neil (Robert Pattinson), un compañero tan enigmático como leal; Kat (Elizabeth Debicki), la pieza emocional atrapada en un matrimonio corrupto; y Andrei Sator (Kenneth Branagh), un villano de poder enfermizo, conectado con quienes manipulan el tiempo desde el futuro.
El resultado: un laberinto de acción, física y destino que explota, literal y metafóricamente, hacia adelante y hacia atrás al mismo tiempo.
👥 Personajes:
El Protagonista (John David Washington): el espía sin pasado ni nombre, que aprende a caminar en el tiempo como quien aprende a respirar bajo el agua.
Neil (Robert Pattinson): su aliado, más misterioso que heroico; un reflejo del futuro que lo acompaña sin revelar sus cartas. Trabajo sublime de Robert.
Kat (Elizabeth Debicki): elegancia y dolor; el elemento humano que ancla la historia.
Andrei Sator (Kenneth Branagh): villano clásico y frío, un hombre que convierte su propia mortalidad en chantaje para el mundo.

🖋️ Estilo y narrativa:
Christopher Nolan dirige Tenet como si estuviera escribiendo un algoritmo cuántico. Cada secuencia es un cálculo preciso entre causa y efecto, cada plano una inversión de energía.
La fotografía de Hoyte van Hoytema y la partitura de Ludwig Göransson forman un cóctel sensorial que golpea más que explica.
El guion exige atención, pero no por capricho: la confusión es parte del viaje, una invitación a experimentar el tiempo como materia moldeable.
👾 Analogía cuántica:
Tenet es la representación cinematográfica del principio de superposición: los eventos existen en varios estados hasta que los observas.
Como una computadora cuántica, el film ejecuta operaciones en paralelo, pasado y futuro, hasta que el espectador “colapsa” la narrativa al entender su sentido.
No hay paradoja, solo observadores que llegan tarde.
🧠 Conclusión:
Más que una historia de espías, Tenet es un recordatorio de que el tiempo es el verdadero villano: impasible, reversible solo en teoría.
Nolan no busca que entiendas todo; quiere que sientas la gravedad de lo imposible.
Y al salir del cine, mientras el reloj vuelve a correr en una sola dirección, te queda una duda que huele a pólvora y destino:
¿Estamos avanzando… o simplemente repitiendo el bucle con más estilo?