- CÓDIGO YI
- Posts
- ChatGPT se "carga" la censura y desata una ola de Ghiblis virales, las redes arden y te enseñamos a ganar dinero con IA para arrasar en 2025 con El Chip Maestro
ChatGPT se "carga" la censura y desata una ola de Ghiblis virales, las redes arden y te enseñamos a ganar dinero con IA para arrasar en 2025 con El Chip Maestro
Donde el caos tecnológico encuentra su equilibrio. Número #022.
¿Listo para cuestionarte todo?
📅 Esta semana:
En El Chip Maestro exploramos cómo ganar dinero con IA en 2025, desde contenido automatizado hasta marcas personales creadas sin mostrar la cara: ¿y si el éxito ya no depende de quién eres, sino de lo que sabes usar? En La Butaca del Caos, Moneyball nos lanza una bola curva: cuando el talento no basta, ¿puede la estadística ser el nuevo superpoder?
Pero antes, repasemos las noticias más relevantes de la semana…
📰 FLASH NEWS

🧨 Revolución en ChatGPT: ahora puedes caricaturizar a quien sea (casi sin límites)
Tras su última actualización, el generador de imágenes de GPT-4o ha desatado revuelo al eliminar buena parte de la censura: ahora puedes crear versiones caricaturescas y surrealistas de personajes públicos sin tantas trabas.
Era un terreno que parecía intocable, pero OpenAI lo ha soltado sin avisar. ¿Es el despertar de la sátira visual… o la antesala de un nuevo caos creativo sin control?
🎨 Y las redes se ponen “Ghibli” con ChatGPT: arte viral… y polémica servida
Con el nuevo generador de imágenes de GPT-4o, las redes se han llenado de memes y escenas políticas al estilo Studio Ghibli. La calidad es brutal, pero también el dilema: ¿estamos homenajeando… o copiando?
Miyazaki lo dejó claro: esto es “una ofensa a la vida misma”. Y mientras OpenAI celebra el boom creativo, el debate sobre copyright y originalidad no hace más que empezar. ¿Inspiración o clon descarado 2.0?
🤖 Gemini 2.5 Pro: el cerebro más potente de Google ya está aquí
Google lanza Gemini 2.5 Pro, su modelo de IA más avanzado hasta la fecha, con habilidades de razonamiento, codificación y comprensión multimodal que lo colocan por encima de la competencia en pruebas como GPQA, AIME 2025 y Humanity’s Last Exam.
Ya disponible en Gemini Advanced y AI Studio, este modelo procesa hasta 1 millón de tokens y apunta a los 2 millones. ¿La batalla real de la IA apenas comienza… o Google ya tomó la delantera?
🌍 Google activa su IA en Europa (y los medios tiemblan)
Google lanza sus resultados con IA generativa en España y otros ocho países europeos. "Vista creada con IA" llega para cambiar cómo buscamos: respuestas resumidas por Gemini directamente en la página del buscador.
Pero no todo es fiesta. Editores denuncian caídas de tráfico y falta de datos claros para medir el impacto. ¿Estamos ante el futuro de las búsquedas o ante un nuevo apretón al cuello de los medios digitales?
🍏 Apple vende humo con Siri… y acaba en los tribunales
Apple prometió una Siri inteligente para el iPhone 16, pero ahora reconoce que no llegará hasta 2026 (con suerte). Mientras, los usuarios que compraron el móvil esperando "Apple Intelligence" se quedan con un vídeo conceptual y una demanda por publicidad engañosa.
El retraso no solo huele a “vaporware”, también expone lo lejos que está Apple de la carrera de la IA. ¿Privacidad como excusa o simple falta de músculo tecnológico?
🖥️ EL CHIP MAESTRO
Tiempo de lectura: 3 minutos
💰 3 maneras de ganar dinero con IA que están explotando en 2025

Internet cambió el mundo y la IA está haciendo lo mismo.
Nuevos modelos de negocio, productos impensables y formas de generar ingresos que hace unos años, o incluso meses, ni existían.
Mientras algunos se preocupan por si la IA les quitará el trabajo, otros ya están usándola para ganar dinero.
La elección es clara: subirte a la ola o quedarte en la orilla.
Podríamos soltarte una lista infinita de maneras de monetizar con IA, pero aquí vamos a lo importante.
Te traemos tres formas que sabemos que funcionan y que tienen potencial en 2025.
Lo mejor de todo: ya no necesitas ser un genio de los negocios o la tecnología para sacarle partido.
Solo entender cómo usarla a tu favor.
⚡ Pero antes de entrar en materia… Si te interesa la IA, las redes sociales y ganar dinero en internet, en nuestro canal exclusivo de Telegram encontrarás consejos prácticos, noticias clave, secretos y respuestas a todas tus preguntas.
💬 Únete aquí: Canal de Telegram
✍️ Vender contenido escrito por IA

Sí, has leído bien. Puedes vender contenido escrito sin escribirlo tú mismo.
La demanda de contenido está en su punto más alto: blogs, newsletters, descripciones de productos, guiones para videos, copies para redes… todo necesita texto, y la IA ha convertido la redacción en un negocio escalable y rentable.
Ahora bien, seguro te preguntas: "Si es tan fácil escribir con IA, ¿para qué me van a contratar?"
Fácil: las empresas, emprendedores y creadores NO TIENEN TIEMPO ni para generar contenido, ni para corregirlo, ni para optimizarlo. Y pagan por ahorrarse ese trabajo.
Eso sí, no se trata de copiar y pegar lo que te suelte ChatGPT. Ahí está la magia.
La IA genera texto, pero necesita un toque humano: estructura, edición y personalidad.
📌 Regla de oro: Pulir, corregir y hacer que los textos pasen los detectores de IA más avanzados.
Ten claro que si suena a robot, bye cliente…
Ahora, ¿cómo lo conviertes en dinero?
Ofrécete en plataformas freelance como Fiverr, Upwork, Workana o Malt y empieza a vender servicios como:
✍️ Artículos optimizados para SEO (las empresas pagan bien por ellos).
📜 Guiones para videos de YouTube y TikTok (altísima demanda).
📩 Newsletters y copies para redes sociales (las marcas necesitan engagement).
🛒 Descripciones de productos para e-commerce (Amazon, Shopify, Etsy).
Venta de contenido pre-hecho: No dependas solo de clientes uno a uno, escala con contenido ya listo en Gumroad, Etsy o Ko-Fi:
📑 Plantillas de cartas de venta y emails persuasivos, para negocios y emprendedores que buscan mejorar sus conversiones.
📰 Resúmenes de libros y noticias, ideal para creadores que necesitan contenido educativo o para newsletters que ofrecen insights rápidos.
💡 Plantillas para páginas de ventas y landings, especialmente para cursos, productos digitales o servicios.
Estos son solo ejemplos, contenido escrito que se pueda comercializar hay infinito, solo tienes que detectar la necesidad. 🚀
No reinventes la rueda, dale a la gente lo que está buscando.
Este modelo funciona, y cada vez más creadores y empresas lo están comprando.
🤖 Bots, herramientas y automatización

La IA no solo crea contenido, también trabaja por ti.
Si hay algo que se pueda automatizar, alguien pagará por ello.
Y aquí es donde entran en juego los bots, herramientas y sistemas de automatización.
Las empresas, emprendedores e incluso usuarios comunes pierden horas en tareas repetitivas:
📩 Responder mensajes
📅 Publicar en redes
📊 Analizar datos
📞 Gestionar clientes
Pues grábate esto a fuego: si puedes automatizarlo, puedes venderlo.
Ejemplos de cómo la IA puede hacer dinero por ti:
🤖 Chatbots para negocios: Crea y vende bots para atención al cliente en WhatsApp, Instagram o Telegram.
📅 Automatización de redes sociales: Configura flujos en Zapier o Make para que las publicaciones se programen solas y cobra por gestionar perfiles con IA.
📈 Análisis de datos con IA: Usa ChatGPT, DeepSeek o Looker Studio para ofrecer informes automatizados que ayuden a empresas a tomar mejores decisiones.
🛠️ Bots para tiendas online: Automatiza respuestas en e-commerce, crea asistentes de compra y vende estos sistemas a pequeños negocios.
⚙️ Automatización de procesos específicos: Piensa en tareas que las empresas repiten todos los días y desarrolla sistemas para hacerlas más eficientes. Puede ser desde generación automática de facturas hasta segmentación de clientes para campañas de marketing, lo que sea.
Y sé lo que estás pensando: "pero yo no sé programar."
Ya no necesitas ser un experto en software y código.
La IA como ChatGPT o Claude te ayuda a entender conceptos técnicos, diseñar flujos de automatización y hasta escribir código sin necesidad de ser un desarrollador.
Además, cada vez hay más herramientas user-friendly que permiten crear soluciones sin tocar una línea de código.
Esto no es una moda, es un modelo de negocio en plena explosión y expansión.
Con la llegada de la IA, el proceso se ha acelerado brutalmente.
Vamos camino a un mundo donde casi todo estará automatizado.
📢 La clave no es solo vender IA, sino venderle tiempo a la gente.
🚀 Crear una marca en redes con IA

Si no estás construyendo una marca en redes, estás dejando mucho dinero sobre la mesa.
En 2025, el alcance es la nueva moneda de cambio y quien no tenga presencia digital simplemente no existe.
Las redes no son solo entretenimiento, son la autopista directa a nuevas oportunidades, colaboraciones y fuentes de ingreso.
Antes, hacer crecer una marca en redes requería horas de trabajo, equipo y mucha creatividad.
Ahora, la IA ha cambiado las reglas del juego. Ya no hay excusas:
💀 ¿No te gusta mostrar tu cara? Crea un influencer virtual con IA y dale una personalidad única.
🛠️ ¿No sabes cómo optimizar tu perfil? ChatGPT te lo ajusta en segundos para que destacar no sea cuestión de suerte.
📊 ¿No sabes qué publicar? Herramientas de IA analizan tendencias y te dicen qué funciona y cuándo.
🎨 ¿Necesitas imágenes o videos? Midjourney, Runway, HeyGen… tienes miles de opciones para generar contenido único y sin derechos de autor.
Si nos lees a menudo, ya sabes que hemos hablado de esto antes. Aquí tienes algunos artículos para profundizar más si te lo has perdido y te interesa el tema:
🔹 [Tu presencia en Redes Sociales]🔹 [Cómo estamos usando la IA para crear contenido en redes]🔹 [El perfil perfecto para Redes Sociales]🔹 [Así está redefiniendo la IA la creación de contenido]
Para nosotros, esta es, sin duda, la vía que volveríamos a elegir.
Una marca fuerte en redes te abre muchas puertas a otros modelos de negocio y, gracias al impacto, vender tanto tu producto como el de otros se vuelve muchísimo más fácil.
📢 Si este tema te interesa de verdad, suscríbete a nuestro canal de Telegram. Allí compartimos información clave sobre crecimiento en redes, estrategias con IA y hasta un caso real con el que podrás aprender de forma práctica.
💬 Ahora dime, de las tres formas que hemos visto, ¿cuál crees que tiene más potencial para ti? ¿Se te ocurren otras? ¿Ya estás aplicando alguna o vas a empezar ahora?
Te leemos en los comentarios.
🍿 LA BUTACA DEL CAOS
Moneyball (2011)
Ah, Moneyball… Una película que golpea con el bate no en la bola, sino en la sala de juntas. Aquí no hay héroes musculosos corriendo hacia el “home-run” con sudor en la frente y épica en la banda sonora. No, señor. Aquí el verdadero drama se esconde entre fórmulas, estadísticas y miradas que dicen "¿qué demonios haces con mi equipo, Billy Beane?"

⚾ Una historia que no batea... ¡pero conecta!
Dirigida por Bennett Miller y escrita por Aaron Sorkin (el mismo titiritero de The Social Network), esta joyita adapta el libro de Michael Lewis y nos mete de cabeza en el caos controlado del béisbol moderno. Pero no el béisbol que hace soñar a los niños, sino el que hace sudar a los contables.
Brad Pitt —con esa sonrisa de yo sé algo que tú no— interpreta a Billy Beane, el gerente general de los Oakland Athletics, un hombre que decide cambiar las reglas del juego... porque, bueno, perder siempre cansa, ¿no? A su lado, Jonah Hill, en su papel más nerdmente entrañable, encarna a Peter Brand, el matemático que ve talento donde nadie más lo busca. ¿El resultado? Una alianza que haría temblar a cualquier purista del deporte… y a unos cuantos scouts con exceso de canas.
🎭 Personajes: números con alma
Billy Beane no es un héroe clásico. Es más bien un loco lúcido, como un Joker en traje deportivo, jugando con las piezas de un tablero invisible. Su obsesión con ganar sin gastar es casi filosófica. Jonah Hill, por su parte, es el corazón tímido de la película, el que susurra verdades incómodas detrás de una pantalla.
Y no olvidemos al béisbol en sí: ese viejo amante que ya no sorprende, pero que aún hace latir el corazón de los románticos. En Moneyball, el juego es un espejo, una excusa, un experimento sociológico.

🎬 Dirección y estilo: ¿Un drama deportivo? ¿Un thriller matemático?
Bennett Miller hace magia con lo intangible. ¿Quién pensaría que ver a dos tipos hablando de estadísticas podría ser más tenso que un partido en la novena entrada? La narrativa es ágil, salpicada por esos diálogos marca Sorkin que suenan como disparos en una partida de ajedrez. La fotografía es sobria, casi melancólica. Como si el estadio estuviera recordando mejores tiempos… o esperando el siguiente milagro.
💥 Reflexión final: Cuando el juego ya no es un juego
Moneyball no es solo una historia de béisbol. Es una oda al fracaso digno, a las decisiones impopulares, a los locos que se atreven a cambiar las reglas sabiendo que el aplauso puede no llegar jamás. Es la historia de un hombre que apostó todo... y ganó, aunque en el marcador no lo pareciera.
Porque a veces, perder bien es más revolucionario que ganar por costumbre.
¿Y tú? ¿Juegas para ganar... o para cambiar el juego?