- CÓDIGO YI
- Posts
- "Brad Pitt" estafa 830.000 euros con IA, OpenAI vuelve a la robótica humanoide, y te contamos todo sobre el futuro robótico que nos trae el CES en el Chip Maestro.
"Brad Pitt" estafa 830.000 euros con IA, OpenAI vuelve a la robótica humanoide, y te contamos todo sobre el futuro robótico que nos trae el CES en el Chip Maestro.
Donde el caos tecnológico encuentra su equilibrio. Número #012.
¿Listo para cuestionarte todo?
📅 Esta semana:
En el Chip Maestro, exploramos cómo el CES 2025 está marcando el comienzo de una era robótica que ya convive con nosotros. Mientras tanto, en la Butaca del Caos, nos preguntamos si el mundo de Blade Runner está más cerca de lo que pensamos.
Pero antes, repasemos las noticias más relevantes de la semana…
📰 FLASH NEWS
🎭 Un falso Brad Pitt estafa 830.000 euros a una mujer con IA
Una mujer francesa fue víctima de una estafa monumental: un falso Brad Pitt, armado con fotos generadas por IA, le sacó 830.000 euros durante un año y medio.
El "actor", que alegó necesitar dinero para un cáncer y estar enredado en un divorcio complicado, dejó a la víctima sin ahorros y emocionalmente devastada.
🚨 TikTok al borde del bloqueo en EE.UU.: ¿quién la salvará?
Con el 19 de enero como fecha límite, TikTok podría desaparecer en EE.UU. si no encuentra un comprador fuera de China. En la lucha por salvarla están nombres como Elon Musk, MrBeast y hasta Kick, el rival directo de Twitch.
La ley firmada por Biden exige su venta o un bloqueo total, desatando una guerra de ofertas. ¿Quién logrará quedarse con la plataforma más popular del momento?
🤖 OpenAI vuelve a la robótica humanoide
OpenAI retoma su apuesta por los robots humanoides tras cerrar su división en 2020. Ahora, invierte en startups como Figure AI y 1X, con innovaciones como Figura 02, un robot para logística, y Eve, capaz de alcanzar 16 km/h.
¿La meta? Transformar sectores como la manufactura y la salud. ¿El reto? Abordar las implicaciones laborales y éticas.
💡 Mark Zuckerberg apuesta por la IA para sustituir a programadores
En una entrevista con Joe Rogan, Mark Zuckerberg afirmó que Meta usará IA para reemplazar parcialmente a programadores humanos, prometiendo mayor eficiencia en el desarrollo de código a partir de 2025.
"Será más costoso al principio, pero a largo plazo traerá mayor eficiencia", comentó, destacando que la IA liberará a los programadores de tareas repetitivas para fomentar su creatividad.
🎾 El Open de Australia usa IA para transformar tenistas en avatares 3D
Con la ayuda de la tecnología, jugadores como Alcaraz se convierten en personajes estilo Wii Sports para retransmitir partidos en YouTube sin infringir derechos exclusivos.
Una solución creativa que plantea cómo la tecnología no solo resuelve problemas legales, sino que redefine las reglas del juego y abre puertas a nuevas posibilidades.
👟 Syntilay: las zapatillas que parecen de otro mundo
Syntilay, el primer calzado diseñado completamente por inteligencia artificial e impreso en 3D, ha llegado para desafiar todas las expectativas.
Desde su diseño con Midjourney hasta su personalización por escaneo de pies, Syntilay promete comodidad y estilo futurista. ¿Será el próximo éxito inesperado por $149,99?

🖥️ EL CHIP MAESTRO
Tiempo de lectura: 4 minutos.
🤖 Robots y CES 2025: el futuro que ya está aquí

Hace poco más de una semana terminó el CES 2025, y si algo nos quedó claro es que los robots están tomando el control (tranquilos, todavía no es Skynet...).
El CES (Consumer Electronics Show), uno de los eventos tecnológicos más importantes del año, ha puesto en el centro a la robótica como nunca antes.
¿Os dais cuenta de que lo que llevamos imaginando en películas durante más de 100 años ya está aquí?
Gracias a la IA, se ha superado esa barrera que parecía inquebrantable, dando a los robots una autonomía "real" que hasta ahora solo existía en la ciencia ficción.
⚠️ Pero no todo es color de rosa: lo presentado también lanza señales de alerta sobre el rumbo que estamos tomando como sociedad. Y sí, algunos escenarios dan un poco de miedo (aunque de ese miedo que no puedes dejar de mirar).
Prepárate para descubrir las innovaciones más alucinantes y perturbadoras del CES 2025 en robótica. Esto no tiene desperdicio.
⚡ Antes de entrar en materia… Tenemos un canal exclusivo en Telegram para ayudarte a construir tu marca y dominar las redes sociales y la tecnología. Encontrarás consejos prácticos, noticias relevantes, secretos y respuestas a todas tus preguntas.
💬 Únete aquí: Canal de Telegram
🐶 TomBot Jennie: el perro robot que da consuelo

Si, el storytelling detrás de TomBot Jennie puede resultar conmovedor, pero no olvidemos que esto es, al final, una estrategia de marketing.
📖 “Cuando la madre de Tom Stevens ya no pudo cuidar de su perro debido a la demencia, él creó TomBot Jennie, un perro robot diseñado para ofrecer apoyo emocional. Con sensores que reaccionan al tacto y un diseño hiperrealista del equipo de Jim Henson, Jennie recrea la conexión que tanto necesitamos.”
¿“Conexión que tanto necesitamos”? ¿Estamos seguros?
Por $1,500, Jennie se presenta como la solución perfecta para quienes no pueden cuidar de una mascota real, y hasta aquí, tiene sentido.
Pero aquí viene la gran pregunta inevitable…
💭 ¿Estamos sustituyendo el vínculo con seres vivos por la comodidad de un robot?
🦿 Aria Realbotix: la 'compañera íntima' que cruza fronteras

Realbotix se llevó la palma en extravagancia en el CES 2025 con Aria, su robot humanoide impulsado por IA.
🧠 Diseñado para mantener conversaciones “reales” y con capacidad de aprendizaje continuo, Aria promete ser un “puente emocional” para sus usuarios. Sin embargo, a primera vista, genera más preguntas que respuestas...
Este robot es una evolución evidente de las muñecas eróticas, pese a que la compañía insiste en que “no es un robot sexual” (no poco…).
¿Te preguntas su precio, eh, pillín? 175.000 euros. 💸
A pesar de sus grandes promesas, los movimientos de Aria aún son poco naturales, y su rostro inquietante, que parece sacado de un videojuego de los 90, no ayuda mucho a vender la idea.
No sorprende que haya sido uno de los temas más debatidos del CES…
💭 ¿De verdad necesitamos robots para llenar vacíos emocionales? ¿Estamos acercándonos peligrosamente a confiar en máquinas para satisfacer nuestras necesidades humanas más básicas?
🧹 SwitchBot K20+ Pro: el robot multitarea definitvo

Este sí que es el robot que llevamos toda la vida esperando (y necesitábamos).
SwitchBot revolucionó el CES 2025 con el K20+ Pro, un robot aspirador que no solo limpia, sino que quiere convertirse en el asistente definitivo del hogar.
🛠️ Gracias a su diseño modular y la plataforma FusionPlatform, este gadget puede literalmente transformarse en casi cualquier cosa:
Una cámara de vigilancia móvil que patrulla la casa y detecta movimiento en tiempo real.
Un purificador de aire portátil que elimina alérgenos mientras recorre las habitaciones.
Incluso una plataforma para transportar objetos, capaz de cargar hasta 8 kg.
¿No te dan ganas de tener uno ahora mismo?
Además, el K20+ Pro promete ser altamente personalizable, con puertos para conectar gadgets de otras marcas o incluso accesorios impresos en 3D, ampliando sus posibilidades aún más.
Eso sí, SwitchBot todavía no ha revelado su precio ni disponibilidad, pero podemos apostar a que no será precisamente barato.
💭 ¿Cuánto estaremos dispuestos a pagar por un hogar automatizado?
🐾 Yukai Engineering: La nota disruptiva del CES 2025
Si de extravagancia se trata, Yukai Engineering se llevó todos los focos (y unas cuantas cejas levantadas) con dos creaciones que no solucionan grandes problemas, pero sí plantean nuevos escenarios para la robótica: Mirumi y Nekojita FuFu.

🧸 Mirumi, un robot peludo que se acopla a tu bolso e imita gestos humanos como si fuera un bebé curioso.
Gira la cabeza para mirar a las personas a tu alrededor y, si alguien lo toca, se aparta con una timidez adorable.
Diseñado para "alegrar corazones", estará disponible en crowdfunding a mediados de 2025 por unos $70.
¿Es práctico? No mucho. ¿Es entrañable? Sin duda.

😺 Por otro lado, Nekojita FuFu, un pequeño robot en forma de gato cuya única misión es soplar tus bebidas calientes para evitar que te quemes la lengua.
Si, has leído bien, olvídate de soplar más.
Este gadget, equipado con un algoritmo especial, ajusta la fuerza e intensidad de sus "soplos" de forma bastante humana.
Llegará al mercado japonés por $25 y yo ya quiero uno.
🤖 Robots Bípedos: ¿el inicio del reemplazo humano?
Si algo ha dejado claro el CES 2025 es que la carrera por replicarnos físicamente ya está en marcha, y la ficción de antaño está convirtiéndose en realidad.
Los robots bípedos están dejando de ser ciencia ficción para convertirse en una realidad inquietante… y fascinante.
🚶♂️ El Unitree H1 impactó con su habilidad para caminar, saludar e incluso dar la mano.
Con sus imponentes 4 metros de altura y 150 kg, no solo asombra por su tamaño, sino por su capacidad para percibir y adaptarse a su entorno con sensores avanzados.
🌟 Pero el verdadero protagonista fue el Apptronik Apollo, con un diseño casi amigable que oculta su misión real: reemplazarnos en trabajos repetitivos.
Sus movimientos fluidos y su colaboración con empresas como Mercedes demuestran que este futuro ya está en marcha.
💭 ¿Son estos robots simples asistentes o los prototipos de nuestra futura competencia?
La carrera por ocupar nuestro espacio en el mundo ya ha comenzado y parece no tener freno. Lo que antes era ciencia ficción ahora camina entre nosotros, cada vez más cerca de reemplazarnos en tareas que antes eran exclusivamente humanas.
🤔 ¿Nos adaptaremos a esta nueva era? ¿Será esta tecnología accesible para todos o solo unos pocos podrán permitirse este gran salto?
El CES 2025 no solo ha marcado el inicio de una revolución tecnológica, sino también un punto de inflexión sobre qué lugar queremos ocupar en este futuro cada vez más automatizado.
🍿 LA BUTACA DEL CAOS
Blade Runner 2049 (2017)

¿Sueñan los replicantes con boletines eléctricos?
Blade Runner 2049 es más que una película; es un poema visual sobre lo que significa ser humano... o algo cercano. Denis Villeneuve nos transporta a un futuro desolador donde K (Ryan Gosling), un blade runner replicante, busca respuestas que solo generan más preguntas. ¿El ritmo? Lento pero hipnótico, como una lágrima en la lluvia.

Con una estética impecable gracias a Roger Deakins, cada fotograma es digno de una galería, mientras la banda sonora de Hans Zimmer amplifica el vacío existencial. El regreso de Deckard (Harrison Ford) añade nostalgia y humanidad a una historia que nos deja preguntándonos si sentir es suficiente para ser real.
¿Es para todos? No. Pero si disfrutas de películas que te hacen pensar más de lo que entretienen, esta joya de neón y melancolía es para ti.
"Más humano que humano", dicen. ¿Tú qué opinas? 🤔