• CÓDIGO YI
  • Posts
  • Bitcoin supera $100k, Apple bajo sospecha de espiar a sus empleados, ChatGPT Pro llega con precio de ricos y ¿la IA solo será para expertos y millonarios?

Bitcoin supera $100k, Apple bajo sospecha de espiar a sus empleados, ChatGPT Pro llega con precio de ricos y ¿la IA solo será para expertos y millonarios?

Donde el caos tecnológico encuentra su equilibrio. Número #008.

¿Listo para cuestionarte todo?

📅 Esta semana:

El gran dilema con el Chip Maestro: ¿La IA solo para expertos y millonarios? Blade Runner como manual del futuro y una abuela virtual que frustra estafas telefónicas mejor que un detective.

📰 FLASH NEWS.

Esta semana, esto es lo que necesitas saber para tener de que hablar en la máquina del café:

💰 Bitcoin rompe récords: supera los $100.000 por unidad.

Bitcoin ha alcanzado un nuevo máximo histórico, rompiendo la barrera de los $100.000 y consolidándose como un activo global clave. ¿Los responsables? Desde la salida de Gary Gensler de la SEC hasta el optimismo por la victoria de Trump, el mercado cripto vive su momento.

MicroStrategy no se queda atrás, con compras masivas de BTC, y los nuevos ETFs de Bitcoin están atrayendo a inversores como nunca antes. ¿Esto es solo el principio? El mercado parece estar en llamas.

👀 Microsoft lanza Copilot Vision, la IA que “ve” lo que miras en la web.

Microsoft presentó Copilot Vision, una IA integrada en Edge que analiza lo que estás viendo en pantalla y responde a tus preguntas con comandos de voz. Desde ayudarte a entender conceptos hasta sugerirte decoraciones, promete revolucionar la navegación.

Sin embargo, hay un detalle incómodo: privacidad. Aunque Microsoft asegura que no almacena tus datos, Copilot Vision tiene acceso a tu pantalla mientras lo usas. ¿Ventaja o invasión? Por ahora, está en pruebas para usuarios de Copilot Pro en EE.UU.

💸 ChatGPT Pro llega con un precio... de infarto: U$D200 al mes.

OpenAI lanza ChatGPT Pro, su suscripción premium para usuarios exigentes. Por U$D200 al mes, ofrece acceso ilimitado a modelos como GPT-4o y el nuevo o1, que promete "razonar" antes de responder.

¿El problema? El precio ha dejado a muchos usuarios boquiabiertos, y aunque o1 brilla en matemáticas y programación, sigue siendo lento y caro. OpenAI insiste: para la mayoría, GPT-4o es más que suficiente. ¿Vale la pena el salto? Dependerá de cuánto quieras exprimir a esta IA en tus proyectos.

🔐 Hacker desvela el truco que convierte tus contraseñas en invencibles.

Según el hacker ético José Javier Pastor Valero, conocido como Hackavis, incluir la letra “Ñ” en tus contraseñas podría convertirlas en un auténtico muro para los ciberdelincuentes. ¿Por qué? Porque esta letra está ausente en la mayoría de los programas utilizados para descifrar claves.

El truco es tan efectivo que puede aumentar el tiempo de descifrado de unas horas a ¡cuatro semanas! Pero ojo: puede darte problemas si viajas al extranjero o si la web no acepta esta letra. Así que, si quieres blindar tu seguridad, prueba incluir la Ñ… siempre que sea compatible.

🕵️‍♂️ Apple, acusada de espiar a sus empleados: ¿tecnología o vigilancia extrema?

Apple enfrenta una demanda en California por supuestamente obligar a sus empleados a instalar software espía en sus iPhones personales. Según la denuncia, esto permitiría a la compañía acceder a correos, fotos, datos de salud e incluso ubicaciones fuera del trabajo.

El demandante compara el entorno laboral de Apple con un "patio de prisión". La empresa lo niega y asegura que estas políticas buscan proteger la innovación, pero el debate sobre privacidad en el lugar de trabajo está servido.

🤖 EL CHIP MAESTRO

El Gran Dilema: La IA es solo para expertos y millonarios.

Kunstig intelligens - en jordnær introduktion til AI

Ya hablamos en un número anterior si la IA nos iba a volver obsoletos.

Pero desde entonces, los comentarios siguen…

Por un lado, miedo real a la IA. Por otro, odio hacia nosotros por dar visibilidad a esta tecnología.

Mientras unos gritan: "¡Esto lo ha inventado Lucifer!", empresarios y creadores se frotan las manos.

🤔 ¿Por qué esta brecha tan grande?

Y sí, sé lo que estás pensando… ¡Nos quieren sustituir por robots! 🙃

Pero, vamos a ver: el empresario quiere ser más eficiente, igual que tú (¿o no? 🤔). Si existe una tecnología que lo permite, ¿la bloqueamos? ¿Nos volvemos los Luddistas del siglo XXI?

La realidad es que tú puedes beneficiarte mucho más que ese empresario, pero parece que no lo quieres ver…

Ah, y un saludo a esos "gurús" que inundan las redes que quieren hacer ver la tecnología más compleja de lo que es solo para parecer los más expertos de su casa…

🤙 Estáis haciendo un tremendo favor a la sociedad.

La verdad: La IA generativa no es solo para expertos o ricos, es para cualquiera que quiera usarla.

Antes de entrar en materia… Hemos abierto un canal exclusivo en Telegram para ayudarte a construir tu marca y dominar las redes sociales. Encontrarás consejos prácticos, secretos y respuestas a todas tus preguntas.

💬 Únete aquí: Canal de Telegram

🚀 De lo imposible a lo accesible: La IA es tu aliada, no tu límite.

Antes, programar una página web, planificar una estrategia de marketing o incluso escribir un artículo técnico eran tareas reservadas para especialistas.

Hoy, alguien sin experiencia puede hacerlo todo y más.

Esta tecnología está diseñada para hacer accesibles áreas que antes estaban reservadas a técnicos y expertos.

Solo necesitas algo que ya usas todos los días: tu lenguaje.

🌐 ¿Quieres crear una app? Herramientas como ChatGPT generan código en minutos y te lo explican como si fueras un pro.

🎨 ¿Editar fotos sin complicaciones? Con Remini o Google Fotos, obtienes resultados espectaculares sin esfuerzo.

✍️ ¿Escribir como Cervantes? Desde organizar tus ideas hasta crear textos impactantes, la IA te ayuda a redactar mejor y más rápido.

Si alguna vez pensaste "esto no es para mí", te aseguro que ahora sí puede serlo.

Pero, ojo, eso no hace obsoletos a los expertos. Quien sabe más, puede llegar más lejos.

💼 La IA transforma los negocios.

La Inteligencia Artificial y su impacto en la Productividad Empresarial.

Cada vez que aparece una tecnología revolucionaria, surge la misma pregunta apocalíptica:

“¿Nos dejará sin trabajo?”

Pasó con la electricidad. Pasó con los ordenadores. Y ahora pasa con la IA.

Pero aquí va la verdad: la tecnología no elimina trabajos, los transforma.

💡 Piensa en esto:

Cuando llegó internet, aparecieron profesiones que nadie imaginaba:

🌐 Diseñadores web.

🎥 Creadores de contenido digital.

📱 Community managers.

¿Con la IA será diferente? Para nada. Ya está dando forma a nuevas profesiones

🤖 Creadores de chat-bots personalizados para empresas o proyectos.

📈 Analistas de datos que usan IA para extraer información relevante y ofrecer reportes detallados a sus clientes, sin ser expertos en estadística.

🎥 Creadores de vídeos automatizados para redes sociales, desde guiones hasta edición, con herramientas que hacen todo el trabajo pesado.

Y esta revolución apenas empieza…

🛑 ¿Bloquear el progreso? Ni de coña.

Siempre habrá detractores. Personas que temen salir de su zona de confort y ven la tecnología como una amenaza.

Es como si alguien hubiera dicho:

🛞 “¡No inventemos la rueda, que los cargadores de mercancías se quedarán sin trabajo!”

Claro, bloquear la evolución suena súper lógico…

Imagínate decirle a alguien:

💼 “Con esta herramienta, puedes lanzar un negocio online y gestionar todas sus áreas, desde marketing hasta atención al cliente, sin necesidad de contratar especialistas.”

¿Te empiezas a dar cuenta de lo que significa democratizar el acceso a recursos que antes parecían imposibles? Eso es lo que está haciendo la IA.

Yo mismo lo he vivido. Hace 10 años, pagué a un traductor para adaptar mi CV al inglés y buscar oportunidades fuera. Hoy, con ChatGPT, lo haría en minutos y sin gastar un centavo.

Y no solo eso:

🖼️ Estudié edición y ahora veo cómo quitar el fondo de una imagen se hace en dos clics.

🌐 Me especialicé en programación web y que ahora veo cómo las páginas se crean con un simple mensaje en lenguaje natural.

¿Podría quejarme? Prefiero adaptarme.

💣 Regulaciones y riesgos: No todo es color de rosa.

Urgen regular IA en México antes de que termine el sexenio – El Financiero

La IA generativa es increíble, pero también peligrosa si cae en las manos equivocadas.

La creación de contenido falso con IA ya es un problema y su uso solo va a crecer.

¿Qué haremos cuando cualquiera pueda crear vídeos ultrarrealistas con personas diciendo o haciendo cosas que nunca ocurrieron?

El impacto en la política, la reputación y la seguridad podría ser inmenso.

Pero el riesgo no solo está en el daño externo, también podría cambiar cómo funcionamos como individuos.

¿Por qué aprender idiomas si en 10 años tendremos herramientas que traduzcan en tiempo real?

Esto no tiene por qué ser negativo, pero exige que redirijamos nuestro aprendizaje hacia otras habilidades humanas: creatividad, empatía, pensamiento crítico…

Para adaptarnos, necesitamos que la educación evolucione. Si dejamos de aprender algo, que sea porque estamos potenciando habilidades que valen más.

Porque la tecnología avanza rápido, pero nuestra responsabilidad debe avanzar igual de rápido.

🌟 El futuro: Más negocios autónomos.

¿Sabes lo que viene?

Un mundo donde cualquiera pueda manejar un negocio completo en solitario (o con apoyo parcial) gracias a la IA.

Desde estrategias de marketing hasta atención al cliente automatizada, todo está a un clic de distancia.

La IA está nivelando el terreno de juego. Un emprendedor solitario ahora puede competir con empresas gigantes.

Ya no hay excusas: tienes las herramientas, tienes el poder.

¿A qué esperas para empezar?

🍿 LA BUTACA DEL CAOS

La imagen muestra al Joker, el icónico villano de DC, sentado relajadamente en una butaca de cine vacío. Lleva su característico traje morado con chaleco verde y camisa negra, con el rostro maquillado de blanco, labios rojos y cabello verde. La iluminación tenue y el entorno vacío crean una atmósfera inquietante, acentuada por las luces cálidas del techo del cine que brillan en el fondo.

Blade Runner (1982)

Ah, Blade Runner. Ese viaje lluvioso a Los Ángeles de 2019, donde las máquinas quieren más vida y los humanos parecen haber olvidado vivirla. Aquí, bajo luces de neón y el eterno aroma a derrota existencial, Rick Deckard, un "blade runner" cansado, persigue replicantes que solo buscan escapar de su destino programado. Pero en cada mirada, en cada lágrima metálica, la pregunta persiste: ¿qué significa ser humano?

Rick Deckard, el cazador que no sabe si es presa, y Roy Batty, el replicante que comprende la vida mejor que sus creadores, nos llevan a un duelo filosófico en un mundo donde hasta las memorias son falsas. Y ahí está Rachael, la perfecta muñeca que duda de su propia realidad. En este paisaje desolador, Ridley Scott pinta una sinfonía visual de luces y sombras, donde cada plano es un cuadro y cada lágrima una confesión.

Más que ciencia ficción, es un espejo que refleja nuestras propias dudas: ¿qué somos sin emociones, sin recuerdos reales? Tal vez solo máquinas que, como Roy, buscan un instante de luz antes de apagarse en la lluvia.

✨ LA CHISPA FINAL

Crean una abuela virtual impulsada por IA para combatir estafas telefónicas, capaz de mantener largas conversaciones con los estafadores, frustrándolos y protegiendo a las personas de posibles fraudes, demostrando el ingenio tecnológico en la lucha contra el cibercrimen.