- CÓDIGO YI
- Posts
- Amazon lanza Alexa+ y entra en la batalla de la IA, Claude juega a Pokémon en Twitch y te damos los prompts para planificar y lanzar tu proyecto con IA en minutos con el Chip Maestro
Amazon lanza Alexa+ y entra en la batalla de la IA, Claude juega a Pokémon en Twitch y te damos los prompts para planificar y lanzar tu proyecto con IA en minutos con el Chip Maestro
Donde el caos tecnológico encuentra su equilibrio. Número #018.
¿Listo para cuestionarte todo?
📅 Esta semana:
En el Chip Maestro, te damos los prompts exactos para que la IA te ayude a planificar y lanzar tu proyecto sin rodeos. Valida tu idea, crea una hoja de ruta clara y hasta monta tu web en minutos (🎁 con prompts listos para copiar y pegar). y en la Butaca del Caos, Primer (2004) nos recuerda que jugar con el tiempo puede ser un caos… igual que emprender sin un buen plan.
Pero antes, repasemos las noticias más relevantes de la semana…
📰 FLASH NEWS

🗣️ Alexa se vuelve más inteligente con IA generativa
Amazon lanza Alexa+, su asistente mejorado con IA avanzada, capaz de recordar información, analizar imágenes y responder con más naturalidad. Ahora puede aprender de documentos y controlar dispositivos con órdenes más precisas.
Llega el próximo mes a Echo Show 8, 10, 15 y 21, con un despliegue progresivo a todos los dispositivos Alexa. Será gratis para usuarios de Amazon Prime, pero costará $20 al mes para el resto.
🎨 Alibaba lanza Wan 2.1, su nueva IA generativa de código abierto
El gigante chino Alibaba ha presentado Wan 2.1, su modelo de IA para generar imágenes y videos, apostando por el código abierto en plena carrera global por la inteligencia artificial.
Con una inversión de 52.000 millones de dólares en infraestructura IA, Alibaba busca consolidarse como un referente frente a OpenAI y Google. ¿Será este el gran golpe de China en la IA generativa?
🧠 Claude 3.7 llega con razonamiento híbrido y modo de pensamiento extendido
Anthropic lanza Claude 3.7 Sonnet, su modelo de IA más avanzado, con la capacidad de alternar entre respuestas rápidas y razonamiento profundo. Ahora puede analizar problemas paso a paso e incluso detectar y corregir errores en su propio proceso de pensamiento.
Disponible desde esta semana, Claude 3.7 promete ser el modelo más cercano al pensamiento humano hasta la fecha. ¿Desafiará a OpenAI y Google en la batalla de la IA?
🎮 Y para demostrarlo, ya está en acción… jugando Pokémon en Twitch
Anthropic ha lanzado “Claude Plays Pokémon”, un streaming donde su IA juega Pokémon Red en vivo. El experimento evalúa sus capacidades para resolver desafíos, pero también deja momentos virales, como cuando quedó atrapada frente a una roca.
El avance es notable, pero el camino es largo. ¿Será este el futuro de la IA en los videojuegos?
🌍 Perplexity lanza Comet, un navegador diseñado para la era de la IA
Los navegadores tradicionales tienen los días contados. Perplexity presenta Comet, su apuesta por un navegador IA-first que reimagina la forma en que interactuamos con la web, optimizado tanto para humanos como para agentes autónomos.
Con OpenAI y otras compañías explorando sus propias soluciones, la batalla por el futuro de la navegación está en marcha. ¿Será Comet el primer gran golpe contra Chrome y Safari?
🖥️ EL CHIP MAESTRO
Tiempo de lectura: 4 minutos
🚀 De la Idea a la Acción: Cómo la IA Puede Ayudarte a Planificar tu Proyecto

Buenas ideas tenemos todos.
Algunas incluso podrían hacernos millonario.
¿Entonces por qué no estamos todos nadando en billetes?
Porque tener una idea no vale nada si no se ejecuta.
Y ahí es donde el 90% de la gente fracasa.
⛔ No tengo tiempo.⛔ No sé por dónde empezar.⛔ No soy un experto en nada.
Excusas hay de sobra.
Pero después de 2 años usando IA, te puedo decir algo: las excusas se acaban cuando tienes las herramientas adecuadas.
La IA no hace magia, pero sí te da superpoderes.
💥 Te ayuda a planificar, organizar y arrancar sin perder meses en dudas.
Las piedras en el camino ya no son un obstáculo, solo baches que esquivas en segundos.
Hoy te lo pongo fácil.
Voy a enseñarte cómo la IA puede convertir tu idea en algo real, sin que se quede en modo “algún día”.
📢 ¿Quieres lanzar tu marca personal en redes?🛍 ¿Montar una tienda online?💥 ¿Hacer despegar un proyecto digital?
Si tienes una idea en mente pero sigues sin arrancar, quédate, porque esto te interesa (y mucho).
Pero antes… ¿y si también pudieras crear tu web en minutos?
🌐 Ahora hasta la web te la hace la IA.
Antes necesitabas diseñadores, programadores y mucha paciencia. Ahora con Readdy, describes tu idea y la IA te crea la web en minutos. Diseño impecable, código listo y sin complicaciones.

Si la IA puede encargarse de la parte técnica, imagina lo que puede hacer para planificar y estructurar tu idea…
Hoy te traemos todos los ingredientes para poner en marcha tu idea: Readdy para construir tu web y el Chip Maestro para planificar y ejecutar cualquier proyecto.
🔥 Entremos en materia.
1️⃣ De Idea a Proyecto: Filtra y Valida
Uno de los errores más comunes al empezar un proyecto es lanzarse sin validar si la idea tiene sentido.
Créeme, muchos pierden meses (o años) en algo sin saber si realmente tiene mercado.
Y no es por falta de ganas. Es porque no se hacen las preguntas correctas antes de empezar:
❌ "Quiero vender velas aromáticas online." → ¿Qué hace que la tuya sea especial y no una más en Amazon?
❌ "Voy a escribir un libro sobre emprendimiento." → ¿Qué historia única puedes contar que no esté en otros 10.000 libros?
❌ "Quiero lanzar un podcast sobre motivación." → ¿En qué se diferencia del millón de podcasts de autoayuda que ya existen?
En vez de quedarte atrapado en la incertidumbre, puedes pedirle a ChatGPT un análisis inmediato y recibir una evaluación en segundos.
📌 Prompt para validar tu idea con IA:
"Tengo la idea de [DESCRIBE TU IDEA]. Evalúa su viabilidad considerando tendencias actuales, nivel de demanda, competencia y posibles modelos de negocio. Dime si crees que tiene potencial o si necesita ajustes. Si hay obstáculos evidentes, destácalos y sugiéreme cómo superarlos.”
Para cerrar, dame una conclusión clara y concisa, indicando si el nivel de éxito es alto, medio o bajo según los conocimientos que tengas sobre mí. Si no tienes suficiente información, pregúntame lo necesario antes de evaluarlo."
✅ Ejemplo en acción: “crear una tienda online de dropshipping sobre productos tecnológicos”

Ajusta y afina hasta obtener la respuesta que buscas
Si la evaluación no te convence o sientes que falta información, no te quedes con la primera respuesta.
✔ Interactúa con la IA, dale más detalles sobre tu idea y sobre ti y sigue afinando hasta que tengas una respuesta clara y lista para pasar a la siguiente fase.
La clave está en conversar con la IA hasta que no queden dudas de si tu proyecto es o no viable.
2️⃣ Encuentra a tu Audiencia y Tu Propuesta de Valor
¿Para quién es tu idea?
Porque si tu respuesta es “para todo el mundo”, no es para nadie.
Tener un público bien definido te da la claridad que necesitas para empezar:
🌀 ¿Cómo comunicar tu idea sin sonar genérico?🌀 ¿Qué problema real estás solucionando?🌀 ¿Por qué alguien debería elegirte a ti y no a otro?
Tener esto claro lo cambia todo.
Y la IA puede hacerte el trabajo sucio.
📌 Prompt para definir tu audiencia y propuesta de valor
“Voy a lanzar un proyecto sobre [TEMA]. Define mi cliente ideal considerando edad, intereses, problemas que enfrenta y qué espera de una solución. Luego, dime cómo debería comunicar mi propuesta de valor para que realmente le interese.
Para cerrar, dame una conclusión clara y concisa, a modo resumen, indicado un nivel de éxito esperado estimado.”
✅ Ejemplo en acción:


Y como antes, no te quedes con la primera respuesta si no la ves suficiente.
💡 Sigue afinando hasta que tengas un público claro y una propuesta de valor que haga que la gente realmente se interese.
3️⃣ Plan de Acción: Tu Hoja de Ruta Paso a Paso
Ahora que tienes una idea validada y un público bien definido, toca lo más importante: tener claro qué hacer.
Aquí es donde muchos se quedan atascados...
Tienen la energía, tienen la visión… pero no saben por dónde empezar.
Y cuando no tienes un plan claro, todo se vuelve un caos:
🌀 Un día piensas en el logo, al siguiente en el producto, al siguiente en redes… y al final no avanzas en nada.
Lo que necesitas es una hoja de ruta, un orden lógico que te lleve desde cero hasta tener tu proyecto listo para arrancar.
La buena noticia: la IA puede darte ese plan en segundos.
📌 Prompt para generar tu hoja de ruta con IA
"Voy a empezar el proyecto de [TEMA] y necesito una hoja de ruta detallada. Dame un plan paso a paso con las tareas clave, organizadas en orden lógico y con tiempos estimados. Quiero que sea realista y optimizado para avanzar de manera eficiente."
✅ Ejemplo en acción:

4️⃣ Cómo Adaptar tu Plan a Tu Rutina y Hacerlo Funcionar
🔥 Ahora toca integrar el plan en tu día a día.
Muchas veces, los planes parecen demasiado grandes y terminamos sin saber por dónde empezar.
Por eso, vamos a bajar cada fase del plan a tareas semanales realistas.
📌 Prompt para convertir tu plan en tareas semanales según tu tiempo disponible
“Tengo la siguiente hoja de ruta para mi proyecto: [COPIA TU HOJA DE RUTA]. Quiero que me desglose las fases del proyecto en tareas semanales claras para las próximas [X SEMANAS], asegurando que cada tarea sea específica, alcanzable y ordenada de forma lógica para avanzar sin bloqueos.
Solo puedo dedicarle [HORAS DISPONIBLES] por semana, así que adapta el plan para que sea realista con mi tiempo, priorizando lo más importante.”
✅ Ejemplo en acción:

💡 Mi recomendación: desglosa tu plan por semanas. Es la forma más efectiva de avanzar sin que se convierta en una carga.
Tener una rutina diaria es complicado. Surgen imprevistos, hay días en los que no puedes hacer nada. Pero si lo organizas por semanas, tienes margen para adaptarte sin perder el ritmo.
No hace falta cumplirlo al 100% cada semana. Lo importante es avanzar y no perder el foco.
Si llegas al final con constancia, tendrás un proyecto sólido y con oportunidades reales de éxito.
🚀 Ahora te toca a ti lo más difícil y fácil al mismo tiempo: EMPEZAR.
💬 ¿Y ahora qué?
Ya tienes la guía, los prompts y un plan claro para empezar. Ahora la pregunta es: ¿vas a aplicarlo o te quedarás en la teoría?
Si de verdad quieres poner en marcha tu proyecto, cuéntanos:
📢 ¿Qué idea tienes en mente?📢 ¿Cómo vas a usar la IA para planificarla?📢 ¿Tienes alguna duda o bloqueo en alguna fase?
Nos interesa mucho saber cómo lo estás aplicando a tu caso.
🔥 Este tema da para mucho… Así que pásate por los comentarios en Substack y cuéntanos tu experiencia. ¡Nos leemos ahí!
⚡ Voy a darte algo más.
Si vas en serio con esto, tenemos un canal exclusivo en Telegram donde te ayudamos a construir tu marca y dominar las redes.
Ahí encontrarás consejos prácticos, noticias clave y respuestas a todas tus preguntas.
💬 Únete aquí: Canal de Telegram
🍿 LA BUTACA DEL CAOS
Primer (2004)
Ah, Primer, la pequeña película que juega con el tiempo como un titiritero ebrio con sus marionetas. Es cine de ciencia ficción en su forma más pura: confuso, cerebral y absolutamente implacable con quien no esté prestando atención.

⏳ El tiempo es un chiste complicado...
Dirigida por Shane Carruth con un presupuesto que haría reír hasta a un payaso siniestro como yo (apenas 7.000 dólares), Primer es una historia de viajes en el tiempo sin efectos especiales grandilocuentes ni explicaciones mascadas. Aquí no hay DeLoreans relucientes ni doctores con el pelo alborotado gritando “¡1.21 gigavatios!”. No. Solo dos ingenieros, un garaje y un descubrimiento que se sale de control.
🌀 Un laberinto sin hilo de Ariadna
La película te lanza a un torbellino narrativo donde las líneas temporales se enredan como cables mal organizados. Aaron (Shane Carruth) y Abe (David Sullivan) crean accidentalmente una máquina del tiempo y deciden usarla con prudencia… hasta que, como buenos humanos, ceden a la tentación de jugar con el destino. Lo que sigue es un descenso al caos donde cada decisión crea una nueva versión de la realidad, y pronto ni ellos mismos saben cuántas copias de sí mismos existen.
La estructura del guion es una bestia salvaje. Si pestañeas, te pierdes. Si respiras muy fuerte, quizá creas otra línea temporal. La película no se molesta en explicarte nada, y eso la hace aún más aterradora: porque el caos no tiene tutorial.

🎭 Ciencia ficción sin concesiones
Olvida los típicos clichés de Hollywood. Aquí no hay persecuciones, explosiones ni villanos con acento ruso. Solo una exploración obsesiva sobre el libre albedrío, la traición y las consecuencias de jugar con fuerzas que uno no entiende. Es cine de ciencia ficción puro y duro, para los que disfrutan rompiéndose la cabeza hasta necesitar una pizarra con diagramas para entender qué demonios pasó.
🤡 Conclusión: Un acertijo sin remate
Primer no es una película. Es un enigma, una paradoja, un laberinto sin salida clara. Si buscas respuestas fáciles, mejor quédate con Regreso al Futuro. Pero si te gustan los desafíos mentales, este experimento minimalista es un manjar envenenado.
Y dime… ¿cuántas veces la viste antes de entenderla? O mejor aún… ¿la entendiste realmente?